El dato es alarmante si tenemos en cuenta que los inmigrantes son el 5% de la población del País Vasco.
Además, de los 14.000 inmigrantes inscritos este año en Etxebide, el 92% aspira a que le toque en el sorteo una vivienda de alquiler. En la actualidad, los inmigrantes representan el 6% del censo del País Vasco, con 132.189 empadronados. Los solicitantes españoles de pisos protegidos contemplan el alquiler con mejores ojos debido a las dificultades para acceder a una hipoteca, únicamente el 20% de ellos piden expresamente una casa a renta, un índice notablemente más bajo que el registrado entre los extranjeros (52%).
Los inmigrantes suman el 12% de las personas apuntadas para los sorteos de Etxebide tanto en propiedad como en derecho de superficie y alquiler, y ya han recibido 460 viviendas en total, de las cuales 281 fueron entregadas en propiedad y las 179 restantes en renta.
Complemento de vivienda
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 132.189 inmigrantes establecidos en el País Vasco, algo más de la mitad vive en pisos arrendados. Otra encuesta del Gobierno vasco hablan de casi 60%, si bien ninguna de las dos estimaciones toma en cuenta el hacinamiento de los ‘pisos patera’.
Una parte de los inmigrantes tiene subvencionada la renta mensual a través de las ayudas de emergencia social (AES), una prestación económica que a partir de enero próximo se cubrirá con el nuevo complemento de vivienda.
En el mercado protegido, los extranjeros también están presentes en las viviendas baratas gestionadas por ayuntamientos y organismos públicos. Este parque figura aparte del gestionado por el Gobierno vasco y comprende otros 8.000 pisos más, aunque no existen datos sobre cuántos inmigrantes residen en ellas según informa Minuto Digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario