El destino de España y Argentina. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

viernes, 13 de noviembre de 2009

El destino de España y Argentina.

Todos sabemos que España es una unidad de destino en lo universal, es decir, que todos los habitantes del territorio nacional estamos ligados a ella pase lo que pase, independientemente de la zona en la que vivamos.
Pero los españoles no solo estamos ligados a España. En cierta manera, también estamos ligados a Argentina.
El territorio que hoy es la actual Argentina fue colonizado por los españoles, les dimos a los indígenas de allí la verdadera fe y estos convivieron con los europeos que emigraron a los territorios americanos a poblar el territorio y con sus descendientes de manera pacifica y tranquila durante mucho tiempo.
Pasaron los años y comenzó en Europa la agitación social provocada por los burgueses masones de Francia. Estos encontraron en las colonias el lugar perfecto donde continuar su revolución debido a la imposibilidad de introducirla en España debido al férreo control impuesto por el Borbón Carlos IV. El germen revolucionario se mantuvo ahí hasta que, terminada la Guerra de Independencia Española, volvió a surgir, provocando la separación administrativa entre los españoles y sus descendientes hispanoamericanos de la Pampa.
Por cierto, en lo referente a la “leyenda negra” de los españoles en America, debo decir que las tribus indígenas argentinas fueron exterminadas por los argentinos cuando ya se habían separado de España, de estas matanzas dio fe Charles Darwin en un diario de sus viajes en el Beagle.
A medida que pasaba el siglo XIX, los masones siguieron ocupando el poder en Argentina y disfrutaban de chanchullos y negocios con los Estados Unidos, mientras que en España solo lo alcanzaban de vez en cuando mediante golpes de Estado.
Una vez comenzado el siglo XX, muchos españoles emigraban a Argentina a trabajar y continuaban aumentando el nivel de sangre europea en la nación americana.
Después llego la II Republica y la Guerra Civil, de la que salio victorioso el bando nacional con Francisco Franco a la cabeza.
Mientras tanto, en Argentina los militares dieron un golpe de Estado al gobierno democrático y corrupto.
No hace falta ser muy listo para apreciar la similitud entre ambos casos.
Ambas naciones se mantuvieron neutrales oficialmente durante la Segunda Guerra Mundial, aunque España colaboró con sus aliados del Eje enviando a los voluntarios de la División Azul a combatir el comunismo ante sus mismas narices y al mismo tiempo dio pasaportes a judíos de origen sefardí para que escaparan a Estados Unidos (aunque de esto ultimo me he tenido que enterar gracias a los blogs de algunos camaradas por que al régimen socialista de Zapatero no le conviene que los jóvenes sepamos las obras de caridad del franquismo).
Tras la Segunda Guerra Mundial, España era un país destrozado aun por la Guerra Civil y sin dinero gracias a los “legítimos” políticos de la Republica que habían sacado el dinero del Banco de España rumbo a Paris y Moscu. No teníamos bastante con que esto para que luego se nos dejara fuera del Plan Marshal de ayuda económica con la escusa de que no iban a ayudar a un régimen fascista. Así nos condenaron el bloque comunista (aun no se sabia de las barbaridades que habían cometido o cometerían en el futuro) mientras Estados Unidos se mantenía al margen (nos necesitaban para la Guerra Fría) y los políticos “legítimos” vivían la gran vida a costa del dinero que pertenecía a los españoles.
En medio de esta situación, con un bloqueo económico que tenia el objetivo de derrocar a una España que se había ganado su derecho a vivir en el campo de batalla mediante el hambre, surgió la figura de Argentina. Barcos llenos de alimentos cruzaron el océano rumbo a España. Fue la única nación que no nos dejo en la estacada y les debemos mucho. Por eso considero a los argentinos como hermanos de los españoles.
A día de hoy vivimos situaciones parecidas. Crisis económica descontrolada por políticos capitalistas y sinvergüenzas (y encima ahora se han estado entrevistando De la Vega y Kirchner, solo Dios sabe lo que puede salir de ahí), matrimonio homosexual (en España ya esta legalizado y en Argentina están a punto, incluso también sufren las mismas vergonzosas manifestaciones de esa gente, lo vi el otro día por televisión, y lo que se ve allí es igual que lo de Chueca), delincuencia descontrolada…
Recuerdo que hace tiempo hubo una agresión brutal en una liga regional de futbol hacia un equipo formado por inmigrantes argentinos. Dichos agresores se dirigieron a ellos diciendo que si Franco estuviera vivo no estarían aquí. Pues debo decirles a esos tarugos que se hacen llamar patriotas españoles que durante el franquismo vino a España de visita oficial Eva Perón y recibió una cariñosa hospitalidad del mismo Franco y el pueblo español, que Alfredo Di Stefano también vino por aquellos años y se convirtió en un ídolo de masas y en un ejemplo a seguir para muchos jóvenes españoles, además de que a Don Alfredo jamás le he oído ninguna declaración critica hacia Franco y su gobierno (no como otros que desde que se murió no le han dejado descansar en paz), muchos españoles emigraron a Argentina en busca de trabajo y algunos siguen viniendo a España hoy en día.
Y esto es algo que quiero remarcar. Estoy en contra de la inmigración descontrolada, destructora de la cultura de los pueblos. Pero no contra esta gente. La única diferencia que tienen con nosotros es el color de la bandera y el tango por la jota. Por lo demás, son católicos, hablan nuestro mismo idioma, tienen sangre europea por sus venas y demuestran ser dignos de tratar con ellos. Por así decirlo, es de lo poco bueno que la inmigración ha traído a España.
Así que espero que Dios nos ayude tanto a los españoles como a los argentinos a acabar con gobiernos corruptos e indeseables y encontremos una nueva edad dorada. Y que sigamos unidos por el destino.

1 comentario:

Hombres Maltratados Malaga dijo...

Cuanta razón tienes amigo mio.

Un abrazo.

cierra españa.

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd