Lo mas recomendable para un servidor hubiera sido dedicar la Navidad a que fuera un periodo de estudio académico, pero estaba tan agotado mentalmente de las aulas que pensé darme un respiro. Por eso decidí comprarme un libro y distraerme en algunos ratos. Como saber mas nunca viene mal, me fije en la sección de novela histórica y en el titulo “Señores de Vizcaya, caballeros de Castilla”. Si elegí este libro fue por que aparte de tratar sobre la Historia de España, podía ayudarme a conseguir argumentos contra el separatismo vasco.
La historia narra la vida de los hermanos Lope y Diego de Haro, hijos de Diego de Haro, señor de Vizcaya. Tras la muerte de este, el joven Lope culpa al rey Alfonso X de la desgracia y decide abandonar Castilla junto a otros nobles contarios para servir a Aragón. Antes de salir de Castilla, Lope acuerda junto a todas las familias importantes de Vizcaya ser el nuevo señor, titulo que le correspondía por herencia. Tras las disculpas y las suplicas para que vuelvan abandonan Aragón y retornan a Castilla.
Lope es un hombre ambicioso y violento, únicamente utiliza a su entorno en su propio provecho y en su afán por conseguir poder. Muy diferente es su hermano Diego. Al ser el segundo hijo de una familia noble y no recibir herencia por que le corresponde a su hermano, su única posibilidad de triunfar es mediante la gloria militar. Además de ser un excelente militar, Diego es un hombre de letras que compone romances, lo que le hace tener una buena impresión del rey Alfonso X en ese sentido, ya que en el político le es indiferente, por otro lado, su hermano detesta al rey, que ha frenado el avance cristiano por Andalucía y una posible conquista de la costa africana por la incapacidad militar de los castellanos para recuperar plazas importantes.
Tras la muerte de Fernando, el heredero del rey en campaña militar contra los musulmanes, su hermano Sancho, apoyado por Lope, deciden hacer campaña a su favor para quitar el poder al rey. Acaban consiguiendo que Sancho sea elegido gobernador y su padre solo tenga el titulo.
La historia muestra a Alfonso X como un hombre de letras, preocupado mas por hacer una recopilación de las leyes, el saber y la historia universal que de guerrear con los enemigos. Al final, muere en la ciudad de Sevilla, la única que no le abandona, junto con su escudero, otorgando a los sevillanos un escudo para la ciudad con la inscripción que recuerda que estuvieron con él.
Mientras Lope consigue hacerse con el paso del tiempo con el control de la política castellana, Diego se ve obligado a quedarse en Córdoba por orden de su hermano, aunque con un cargo importante. Las estrategias políticas de su hermano le hacen casarse con Violante, la hermana del rey, y le llevan a ser embajador castellano en Portugal.
La ambición de Lope le lleva a tal punto que, cuando el rey se da cuenta de que esta bajo su control por todos lados, en las Cortes convocadas para encarcelarlo acaba siendo asesinado por los escuderos del rey.
Cuando su hermano Diego se entera de todo esto, huye a Aragón a unirse a su sobrino, el nuevo señor de Vizcaya, y hacer campaña a favor de un infante castellano sobrino del rey Sancho.
En Aragón fallece su sobrino y Diego acaba al mando de los vizcaínos, que le prefieren como señor de Vizcaya en lugar de una sobrina suya casada con un infante ambicioso y encarcelado por conspirar con Lope de Haro.
Tras la muerte de Sancho, Diego recupera y jura el señorío y decide entrevistarse con María de Molina, la reina regente de Castilla. Esta era la cuñada de su difunto hermano y su amor de juventud, antes de partir a la guerra contra los musulmanes.
Acuerda con ella no atacar a Castilla y se convierte en un apoyo para asegurar la corona de su hijo. También le confiesa su amor desde que la conoció, lamentando ella que no lo dijera cuando debió hacerlo por que ella había sentido lo mismo por él.
Tiempo después, Fernando, el hijo de María de Molina, llega a rey y su tío Juan, el infante encerrado por su padre por colaborar con Lope de Haro, le convence para que mire la contabilidad, insinuando que su madre se ha enriquecido a costa de Castilla.
El tesorero real acude a Diego de Haro para explicarle la situación y este consigue que se demuestre que la reina solo gastó dinero para comprar el apoyo de nobles y ciudades castellanas y asegurar la corona de su hijo.
La historia termina con la resolución del conflicto por el señorío de Vizcaya entre Diego de Haro y su sobrina María. Diego llevaría el titulo de señor de Vizcaya hasta su muerte y su sobrina heredaría el señorío a su muerte, tras la renuncia del hijo de Diego a heredar el señorío.
Claro está que es una novela, pero la base son hechos históricos reales. Lope de Haro murió en una convocatoria de las Cortes a manos de los escuderos del rey y su hermano Diego se hizo señor de Vizcaya a la muerte de su hermano y su sobrino, y pasó a la Historia con el apodo de “el intruso”.
En ningún momento de la novela aparecen conflictos entre vascos y castellanos que no sean comerciales o intrigas palaciegas de la época. Se puede ver incluso como los vascos ocupan cargos importantes tanto en la administración como en el ejército castellano. Y al comienzo del relato, cuando se narra la conquista de Sevilla por los castellanos, se dice claramente que la madera de la armada castellana provenían de los bosques vizcaínos, cuyos propietarios habían obtenido cuantiosos beneficios por ello.
Si nos fijamos bien se pueden ver claramente los dos tipos de vascos:
El primero aparece representado en la figura de Lope. Un hombre ambicioso, violento y que no es fiel a nadie salvo a si mismo. Características que podemos encontrar en los actuales separatistas vascos, tanto en los peneuvistas como en los abertzales.
El segundo lo representa Diego. Hecho a si mismo, culto y fiel a su familia y a su gente. En ningún momento usa la política en su propio beneficio, sino para defender lo que él considera justo para su casa. Así son los pocos vascos que hoy en día se sienten orgullosos de ser españoles y son fieles a España pese a la presión separatista.
Jamás ha existido un nacionalismo vasco. Sabino Arana comenzó su predicación de la tierra vasca en Vizcaya, que como se puede ver, era un señorío controlado por la nobleza castellana. Y para Vizcaya creo Sabino Arana la ikurriña, el plagio de la bandera del Reino Unido convertido en símbolo de los separatistas. Años después, todo este cáncer se extendió a Guipuzcoa, Álava y Navarra (aunque aquí en menor medida).
Por ultimo, quiero decir que en el libro no aparece ninguna exaltación política o religiosa. Solamente muestra como era la nobleza castellana del XIII y sus intrigas, pero en todo caso, es un buen libro para leer.
miércoles, 6 de enero de 2010
Señores de Vizcaya, caballeros de Castilla.
Tags
# Gabriel García
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Gabriel García
Sección:
Gabriel García
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.
1 comentario:
A pesar de que me encanta la historia y que siempre leo algo antes de dormir, debo reconocer que suele ser, siempre, novela de evasión. Me avergüenza decir que no sabía casi nada de la Historia de los Lope de Haro, más allá de la fundación de Bilbao por Diego.
Es por ello que he leído con sumo interés el artículo, soldado. Muy bueno y muy interesante para quienes, en no pocas ocasiones, tenemos que discutir con nacionalistas más o menos cerriles.
Enhorabuena.
Publicar un comentario