Lo que ocurrió el pasado martes en los alrededores del Metro de Lavapiés cuando la Policía trataba de identificar a un joven senegalés –finalmente confirmado en situación irregular– cogió a muchos por sorpresa. Decenas de personas consiguieron replegar a la Policía a grito de “ningún ser humano es ilegal”. Sin embargo, la acción no surgió de la nada. El germen de la indignación había nacido tres días antes.
Fue durante la Asamblea Popular de Lavapiés celebrada el sábado, en la que se trató el asunto de la identificación de inmigrantes al considerar “desproporcionada” la actuación policial en la zona. Entre los consensos alcanzados figuran dos puntos relacionados con este asunto: “Declarar Lavapiés barrio libre de redadas” –lo cual dejaron patente el martes– y celebrar un taller bajo el título “fabrica tu cartel antirredadas”. En dicho taller se elaborarían carteles con el lema “ningún ser humano es ilegal”, que se repartirían entre los vecinos del barrio para que los colgasen en los balcones. “La idea era iniciar una campaña de concienciación para participar en el control de las redadas y las peticiones de papeles injustificadas”, cuenta una de las participantes en la asamblea del sábado. “Se trataba de animar al barrio a manifestarse, siempre de forma pacífica, en contra de cualquier acción policial contra los inmigrantes que se presenciara. Sabíamos que no sería difícil encontrar participación porque la convivencia entre culturas es impresionante por aquí”, añade. La idea, dice, era empezar las movilizaciones con la pegada de carteles, “pero la espontaneidad de la gente lo adelantó”.
Difícil papel policial
Desde que se inició el movimiento del 15-M en Madrid, la Policía ha intentado evitar que los incidentes vayan a mayores. Así ocurrió el martes, cuando valoraron la incidencia que podría tener practicar alguna detención y decidieron retirarse. Sin embargo, el portavoz de la Confederación Española de Policía, Lorenzo Nebreda, recuerda que “impedir el normal desarrollo del trabajo policial puede constituir un delito y ser motivo de detención”. Comparte que la gente proteste, “pero no pueden impedir que la Policía haga su trabajo”. Nebreda señala, además, que lo que se realiza en Lavapiés no son redadas. “Se hacen intervenciones por la Ley de Seguridad Ciudadana y por la Ley de Extranjería; hay infracciones administrativas y hay delitos y ese trabajo no se puede impedir”.
Según el portavoz del CEP, lo que ha ocurrido con el 15-M es que ya le ha tomado la medida al Gobierno. “Si tratan de impedir un desalojo y les sale bien, lo interpretan como un pulso a la Administración y una muestra de la debilidad, en este caso, del Ministerio del Interior”. Por ello, pide que se demuestre firmeza: “Si mañana vamos a detener a alguien por cualquier cuestión y nos lo impiden, habremos entrado en una dinámica peligrosa. No estaría funcionando el Estado de derecho”, concluye.
Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)
jueves, 7 de julio de 2011
“Si se repite lo de Lavapiés, habremos entrado en una dinámica peligrosa”.
Tags
# Nacional
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Sección:
Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.
Estadísticas lnd
706,374
No hay comentarios:
Publicar un comentario