Según un estudio, las personas más felices y positivas gozan de mejor salud. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

martes, 19 de julio de 2011

Según un estudio, las personas más felices y positivas gozan de mejor salud.

Un estudio del Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid vuelve a colocar a España como uno de los países más felices de Europa, a pesar de la crisis económica.


El estudio "La Felicidad y la percepción de la salud" ha afirmado que las personas felices tienen una probabilidad nueve veces menor de caer enfermas que aquellas que son más infelices y pesimistas.

Asimismo, la probabilidad de caer en el insomnio es cuatro veces mayor para los menos optimistas, algo que se repite con todos los problemas de salud.

El informe, que se ha llevado a cabo en España sobre una población de entre 18 y 65 años y una muestra de 3.000 entrevistas, revela también que para ser optimista es muy importante la ayuda de la familia y de los amigos.

"El apoyo social fomenta la felicidad", ha explicado en rueda de prensa el doctor y co-autor del estudio, Gonzalo Hervás, que ha afirmado que el sentirse acompañado mejora el estado de salud.

Además, el estudio también afirma que incluso en los momentos difíciles las personas optimistas y capaces de sobreponerse a la adversidad no pierden sus niveles de felicidad, al contrario que lo que les ocurre a los más pesimistas.

Para Josep María Serra-Grabulosa, profesor del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona, el tener una visión de la vida menos negativa incrementa la salud porque afecta a tres sistemas: el nervioso, el neuroendocrino y el inmunológico.

Por ello, los más optimistas tienden menos a las enfermedades cardiovasculares o cerebrales y, como su sistema inmunológica se refuerza, disminuyen aún más la posibilidad de contraer más enfermedades. "Algunos estudios indican que la felicidad aumenta la longevidad", ha dicho el doctor Serra-Grabulosa.

El médico ha explicado que no existe un gen que por sí solo incremente la felicidad, sino que ésta es el resultado de la influencia de diversos factores en el cerebro.

"No existe un único punto que al estimularle nos proporcione la felicidad completa", ha relatado el doctor, que ha declarado que es necesario que la ciencia profundice en la forma de favorecer nuestra salud desde el bienestar.

Según el estudio, este optimismo se trabaja, pero también afirma que nuestro cerebro tiene una propensión a la felicidad y los pensamientos positivos.

Por otro lado, el estudio vuelve a colocar a España como uno de los países más felices de Europa, a pesar de la crisis económica, que no afecta demasiado a los niveles de felicidad, ya que hay muchas personas que no han perdido su empleo y mantienen su infelicidad y otras en paro que, sin embargo, se sienten bien.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd