La UE aprueba limitar a 210 millones la ayuda a los agricultores. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

martes, 14 de junio de 2011

La UE aprueba limitar a 210 millones la ayuda a los agricultores.

La Comisión Europea ha logrado hoy el apoyo de suficientes Estados miembros, entre ellos Alemania, para sacar adelante su propuesta de limitar a 210 millones de euros las ayudas a los agricultores con las que compensar el 50% de las pérdidas del sector hortofrutícola europeo tras la llamada 'crisis de los pepinos', a raíz de la alarma creada por Berlín al señalar erróneamente unas partidas de pepino procedente de España como origen del brote virulento de 'E.coli', según ha informado el secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit. España ha votado en contra por considerar "insuficientes" las ayudas.

"Las medidas no nos satisfacen", ha explicado Tamarit en declaraciones a Europa Press al término de la reunión de expertos de los 27 mantenida en Bruselas en la que se ha decidido sobre la propuesta del comisario de Agricultura, Dacian Ciolos. El representante español en la reunión ha explicado el rechazo de España a las medidas porque considera que son insuficientes y "no contempla a todo" el sector hortofrutícola ni las pérdidas que ha asumido "por algo que no es su responsabilidad".

Al no lograr una mayoría cualificada para bloquear la propuesta, la Comisión es ahora competente para adoptarla formalmente, lo que sucederá "en los próximos días", según fuentes comunitarias.

La propuesta de Bruselas, además, limita las ayudas a los productores de cinco hortalizas concretas, pepinos, tomates, lechugas, calabacines y pimientos, al considerar que se trata de los productos más afectados y de difícil almacenamiento. Podrán optar a este apoyo tanto los agricultores adscritos a alguna organización agraria como los independientes que hayan sufrido el golpe de esta crisis desde el pasado 26 de mayo hasta el 30 de junio.

En opinión de España, sin embargo, las compensaciones deberían cubrir "cualquier producto que haya sufrido pérdidas" y por ello "seguirá trabajando" para tratar que la lista de frutas y hortalizas se amplíe "lo máximo posible", según ha explicado Tamarit, para añadir que en el sector español la crisis por la bacteria 'E.coli' ha golpeado a "15 ó 16 productos", sin precisar cuáles.

El secretario general de Medio Rural ha dejado claro en la reunión de los expertos de los Estados miembros con la Comisión que la propuesta "no satisface" a España y ha defendido que "se amplíe el número de productos a todos los afectados", que se fijen compensaciones "no sólo para la retirada" de las cinco verduras seleccionadas, sino también para la mercancía que ha sido destruida y para las pérdidas económicas debido a la caída de los precios, "sobre todo en las dos primeras semanas".

España, además, ha exigido "fuertes campañas" de promoción de las frutas y verduras para recuperar la confianza del consumidor en el sector hortofrutícola europeo en general, y en el español en particular, teniendo en cuenta especialmente los mercados "preferenciales" de los productos españoles como es el de la UE.

Al término de la reunión, Tamarit ha querido enviar un "mensaje de tranquilidad" a los agricultores españoles porque desde el Ministerio que dirige Rosa Aguilar seguirán "trabajando y luchando" para que Bruselas revise su propuesta, que España considera "manifiestamente mejorable".

Francia, Polonia y Eslovaquia se han unido a España en el voto en contra de la propuesta de Ciolos, mientras que Reino Unido y Alemania sí han dado su apoyo al comisario, según ha revelado el secretario general de Medio Rural. Tamarit ha matizado que las delegaciones de Londres y Berlín han dados su visto bueno porque consideran que un fondo de 210 millones es "mejor que nada", pero han expresado que "no les gusta" la propuesta.

En un breve comunicado, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha celebrado el sentido del voto este martes porque es una "señal importante" para los productores, a los que se demuestra que la Unión Europea "reacciona rápidamente cuando es necesario". También ha advertido de que crisis como esta "subrayan que el mercado por sí sólo no basta para algo tan estratégico como la agricultura" y ha pedido que esta factor sea tenido en cuenta "cuando se fijen las reglas y el presupuesto de la PAC (Política Agraria Común) después de 2013".



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd