Varios miles de personas se han manifestado hoy en Bilbao en demanda de que se "respeten" los derechos de los presos de ETA y se modifique la política penitenciaria que se aplica a estos reclusos.
La manifestación, convocada por el colectivo "Egin dezagun bidea" bajo el lema en euskera "presos vascos a Euskal Herria con todos los derechos", ha contado con la participación de dirigentes de EA, Aralar y de la izquierda abertzale.
Entre ellos, se encontraba el secretario general de EA, Peio Urizar, quien ha pedido al Gobierno que dé pasos en favor de "la normalización" en relación con los presos de ETA, que, ha dicho, "tienen que acercarse a Euskal Herria". A su juicio, "los familiares de los presos se pueden tratar como víctimas también".
Además de ellos, la iniciativa ha contado con el apoyo de Alternatiba, Abertzaleen Batasuna, Lokarri, los sindicatos ELA y LAB y otras organizaciones sociales.
La marcha, que se ha desarrollado sin incidentes a partir de las 12,30 horas desde el Museo Guggenheim hasta el Ayuntamiento de Bilbao por el paseo de la margen izquierda de la ría de Bilbao, fue autorizada por el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz después de que la asociación Dignidad y Justicia solicitase su prohibición al considerar que en su celebración se podía incurrir en un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Durante su recorrido, los participantes han exhibido carteles con el lema "euskal presoak eta iheslariak etxera" (presos y refugiados vascos a casa) y han proferido gritos en el mismo sentido. También en la ría de Bilbao, varias embarcaciones y algunos surfistas han mostrado carteles con el mismo mensaje.
A su término, el escritor Gotzon Bariandaran y la familiar de un preso, Ana Saez de Urabain, han demandado "respeto" a los derechos de los reclusos de ETA y han criticado la política penitenciaria que se aplica al colectivo.
Saez de Urabain ha abogado por "recorrer el camino hacia la amnistía" y ha señalado la intención de desarrollar en los pueblos "puntos de encuentro" entre personas que trabajan "en favor de los derechos de los presos".
Previamente, la representante de la izquierda abertzale Marian Beitialrrangoitia ha reclamado a los Gobiernos español y francés el fin "con urgencia" de la política, a su juicio, "criminal" que se aplica a los presos, "tanto en lo que se refiere a la política de dispersión como a los presos enfermos, la situación de los presos preventivos o que se deje de lado la doctrina Parot", ha indicado.
Según ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación, un paso en esa dirección es "esencial" para que se dé "un proceso de normalizción y democratización".
El coordinador de Aralar en Vizcaya, Iosu Murgia, ha abogado por la defensa "de todos los derechos humanos, en esta ocasión -ha indicado- de los presos".
Murgia ha reclamado a ETA y a "los Estados francés y español" que den "pasos concretos en la defensa de los derechos humanos en el camino que marca", según ha dicho, el denominado Acuerdo de Gernika para "un escenario de paz y soluciones democráticas".
Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)
domingo, 12 de junio de 2011
Primer acto de los ediles de Bildu: la manifestación por los presos de ETA.
Tags
# Nacional
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Nacional
Sección:
Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario