El Gobierno intentó comprar la retirada del veto a las pensiones con tres millones de euros. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El Gobierno intentó comprar la retirada del veto a las pensiones con tres millones de euros.

El Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero apuró al límite hace unas semanas las negociaciones con tal de que PNV y Coalición Canaria accedieran, retratándose de paso en el voto, a respaldar la congelación de pensiones. Sin éxito, el Ejecutivo tuvo que recurrir al veto de enmiendas de la oposición, pero algunas de ellas, en concreto, una de Izquierda Unida y tres de UPN pasaron la criba.

En este escenario, los socialistas también buscaron ayer a la desesperada convencer al diputado de UPN Carlos Salvador para que retirara su enmienda superviviente. La oferta: pactar una enmienda transaccional que reportase al Centro Nacional de Energía Renovables (Cener) tres millones de euros.

Finalmente, y previas conversaciones con el PSN, Salvador consiguió su propósito y no tuvo que retirar la enmienda. Ésta se sometió ayer a votación en el Pleno de los Congreso y el Gobierno salvó los muebles (177 votos frente a 170) gracias a PNV y Coalición Canaria, cuyo diputados no quisieron desmarcarse del pacto presupuestario de “estabilidad económica, política e institucional” firmado con Moncloa, básicamente por los cientos de millones arrancados al Ejecutivo a partir del establecimiento de tal alianza. Además, se da la circunstancia de que PNV ya se ha manifestado este año en sede parlamentaria en contra de la congelación de pensiones.

No obstante, la satisfacción por haber burlado una derrota parlamentaria más que significativa no fue ayer el único sentimiento que se extendía a lo largo y ancho de la bancada socialista. La indignación se propagó entre diputados del PSOE tras constatar cómo tanto IU como UPN habían esquivado el veto gubernamental. De ello culparon a a los técnicos de la Secretaría de Estado de Hacienda, encargados de analizar y estudiar en detalle estas enmiendas. Tales acusaciones, en la trastienda, no gustaron al Ejecutivo, donde fuentes de primera relevancia las tildaron de “muy mala intención”, según apuntaron a este diario.

En declaraciones en el Congreso, Carlos Salvador (UPN) precisó que además de las dos enmiendas elevadas por toda la oposición que abogaban por dejar sin efecto la congelación de las pensiones y que fueron vetadas por el Ejecutivo, su formación planteó en solitario un paquete de tres enmiendas que piden directamente suprimir la medida más polémica del tijeretazo social. El diputado navarro desvinculó esta decisión del apoyo que formalizó el pasado mayo al decretazo antidéficit del Gobierno. En estos momentos, añadió, actuar en contra de los jubilados supone una “injusticia”. Por su parte, IU propone en la enmienda que se votará hoy sacar del Fondo de Reserva de la Seguridad Social 1.500 millones para garantizar la revalorización de las pensiones el año que viene.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd