El conseller de Interior, Joan Saura, ha firmado el acuerdo por el que entra en vigor el Código de Ética de la Policía de Catalunya que recoge los deberes policiales y con la ciudadanía que tienen los policías y también los derechos de los agentes.
La elaboración del código, que entra este miércoles en vigor, era principal compromiso del Comité de Ética presidido por el ex fiscal Carlos Jiménez Villarejo y se publicará esta semana en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), según ha informado Interior. El código se aplica a los Mossos d'Esquadra y las policías locales, pese a que éstas últimas podrán aprobar sus respectivos códigos deontológicos.
El texto que entra en vigor ha sido sometido durante más de un año a la audiencia y debate de diferentes instituciones como el Síndic de Greuges, el Colegio de Abogados de Barcelona, el Institut de Seguretat Pública, entidades relacionadas con los derechos humanos, sindicatos policiales y entidades municipalistas, que han hecho sus aportaciones.
Un total de 88 artículos recogen principios organizadores y rectores de la actuación policial, haciendo hincapié en el principio de no discriminación y a otros temas como el uso de la fuerza y de las armas de fuego, el registro de personas y la detención y custodia de los arrestados. También incluye una serie de derechos y deberes policiales, y determinados artículos relativos a la formación del personal policial.
El código tiene como finalidad promover un modelo de seguridad pública basado en la protección de los derechos, enunciar y desarrollar los principios de actuación de las policías de Catalunya, contribuir a la seguridad jurídica de los agentes, hacer accesibles a la ciudadanía las normas básicas de actuación de las policías y reforzar la dimensión ética en la organización policial.
El texto recoge deberes hacia la ciudadanía, como impedir cualquier práctica o trato cruel, inhumano o degradante, y recuerda que los agentes son garantes de la paz pública y la policía un organismo esencial para garantizar la convivencia.
INFORME ANUAL
Interior remarca que el Código Ético no tiene finalidad sancionadora, a diferencia de otros modelos europeos. Asimismo, se elaborará un informe anual sobre la aplicación de la normativa, que contendrá las quejas y reclamaciones que pueda recibir el Comité.
El informe anual prestará una especial atención a la ver si el código ha incidido en el respeto de los derechos humanos por parte de la policía, si ha elevado la calidad del servicio policial y si ha incrementado la transparencia, credibilidad y apoyo social a los cuerpos policiales.
El código fija deberes policiales que excluyen cualquier forma de discriminación, y señala que la actuación policial tiene que estar presidida por el principio de imparcialidad y no discriminación por razón de nacimiento, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, religión, opinión u otra condición personal o social.
Fuente: Europa Press (www.europapress.es)
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Entra en vigor el Código de Ética de la Policía de Cataluña.
Tags
# Nacional
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Nacional
Sección:
Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario