“Somos más de 400 padres unidos frente a la opinión de uno solo”. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

domingo, 14 de noviembre de 2010

“Somos más de 400 padres unidos frente a la opinión de uno solo”.

Quién sabe lo que pensaría el extremeño Francisco de Zurbarán si levantara la cabeza y descubriese que el Cristo en la cruz que pintó en 1627 podría llegar a estar prohibido en un colegio de su tierra natal. El pasado 7 de septiembre la Consejería de Educación instó al colegio Ortega y Gasset de Almendralejo a retirar “símbolos religiosos” de dos aulas y de las zonas comunes en un escrito firmado por el delegado provincial Enrique Pérez. La solicitante de la retirada era una sola familia: Ana Isabel Lago, madre de una alumna del centro y su marido Lorenzo Losada, profesor y ex concejal y portavoz del PSOE en Almendralejo, que presentó además en los juzgados una querella contra los crucifijos.

El director del centro, José Antonio Montosa, acató las normas recalcando que se trataba de una medida tomada desde Educación. Los padres de los alumnos del colegio reaccionaron ante la noticia en un principio con estupor y enfado. Porque, a pesar de que el pasado jueves El País publicaba que los alumnos de secundaria que no estudian religión en el Ortega y Gasset son mayoría, el dato es “absolutamente falso”, según explica Dolores Galán, presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del centro y de la Federación de AMPAS de Almendralejo. “De los 448 estudiantes matriculados, sólo 35 no cursan religión. Por eso casi todos los padres estamos juntos en esto”. Pero Dolores insiste en aclarar una idea que es común al sentir de todos los padres: “Para nosotros esto no es una cuestión política como para otros; a nosotros lo único que nos mueve es defender los derechos de nuestros hijos”.

Lo siguiente, Navidad Lorenzo Losada tardó poco en acudir a los medios para expresar su satisfacción, que dijo ser “sólo del 50%”, puesto que todavía quedan más crucifijos en el colegio. Y que además esto no se iba a quedar así, y pensaba eliminar también el Belén de Navidad. Y por supuesto la campaña del Domund, porque según él se trata de: “publicidad o propaganda, como lo quieras llamar”. Según opina Margarita Cabrer, portavoz del Observatorio Extremeño de Educación por la Libertad “ en el colegio de Almendralejo, donde están los hijos del tolerante Losada, sólo se debe admitir la propaganda y la publicidad socialista contenida en los libros de Educación para la Ciudadanía”. Al enterarse por la prensa de las futuras intenciones de Losada, el enfado de los padres de los alumnos se convirtió en indignación y decidieron tomar cartas en el asunto. “No vamos a permitir que porque un solo padre lo pida, se impida a nuestros hijos celebrar junto a sus compañeros las fiestas navideñas”. Por eso, tras reunirse han decidido convocar una concentración de protesta para el próximo viernes 19 a las 20 horas delante de la parroquia de la Purificación, en el centro de Almendralejo. “Seguramente será multitudinaria”, afirma la presidenta del AMPA, “porque asistirán padres de otros colegios y muchísimos ciudadanos, porque nuestra protesta representa el sentir popular”.

La comunidad educativa también ha reaccionado rápidamente. “Esta polémica es innecesaria, desde luego hay otras prioridades, algunas de ellas muy urgentes, teniendo en cuenta que la crisis está afectando de pleno a la Educación. Nuestras cifras de fracaso escolar son dramáticas”, explica Carmen Guaita, vicepresidenta del sindicato de profesores ANPE.

Sobre la legitimidad de la sentencia de la Junta de Extremadura, Santiago Cañamares, profesor de Derecho de la UCM y autor del libro Libertad religiosa, simbología y laicidad del Estado, afirma: “La aconfesionalidad no prohíbe manifestaciones religiosas en un lugar público” y la presencia de la cruz en el colegio “no vulnera ningún derecho. Otra cosa sería que la cruz le obligase a practicar la religión católica, pero no es el caso”. Respecto a las declaraciones de Losada a los medios (“Queremos para nuestros hijos una educación que no recuerde a la España de 1950”), Cañamares advierte: “Está claro que es una cuestión de gustos y el derecho a la libertad religiosa no protege los gustos personales”. En definitiva, concluye Dolores Galán, “pedimos libertad y que se respete a los demás, que es lo que tratamos de inculcarles a nuestros hijos”.
En plena polémica, el pasado jueves el PSOE y el PP de Extremadura suscribían un Pacto en Educación. Por primera vez en España ambos partidos llegaban a un acuerdo para aprobar una ley de enseñanza.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd