El tribunal de la Audiencia Nacional que juzgará mañana y el viernes a Arnaldo Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo obligará al ex portavoz de Batasuna a ceñirse a los hechos que tuvieron lugar durante el mitin que se celebró el 14 de noviembre de 2004 en el velódromo de Anoeta de San Sebastián.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes jurídicas que han señalado que los tres magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal que juzgarán a Otegi tratarán de evitar que el dirigente de la izquierda abertzale aborde durante su interrogatorio asuntos ajenos al procedimiento, tal y como hizo durante el último juicio que protagonizó en la Audiencia Nacional, el pasado 27 de enero.
En aquella ocasión, en la que era juzgado por participar en un homenaje al etarra José María Sagarduy, el ex portavoz de Batasuna defendió "una solución pacífica" de lo que denominó el "conflicto vasco".
Este alegato provocó que la presidenta del tribunal, Ángela Murillo, le preguntara expresamente si condenaba "la violencia de ETA", aunque Otegi se negó a dar una respuesta.
"No voy a contestar a esa pregunta", replicó. En otro momento del juicio la abogada de Otegi preguntó si su cliente podía beber agua por encontrarse en huelga de hambre, a lo que Murillo contestó: "Por mí como si quiere beber vino".
García nicolás, presidente
El tribunal que juzgará a Otegi en esta ocasión estará presidido por el magistrado emérito Fernando García Nicolás, que formó parte del tribunal que juzgó los atentados del 11-M y que, al igual que Murillo, se ha caracterizado durante toda su trayectoria por su firmeza ante los acusados que han querido realizar discursos reivindicativos en la Audiencia Nacional.
Así, en un juicio celebrado el 1 de febrero de 2008 por dos intentos de atentado en Barcelona, García Nicolás amonestó a la etarra Dolores López Resina, alias 'Lola', por vitorear a la organización terrorista.
"Aquí no se dice 'Gora ETA' ni 'Viva España'", le espetó cuando la acusada utilizó la expresión proetarra para despedirse de su compañero de 'comando' José Gabriel Zabala Erasun. El tribunal también estará formado por los magistrados Julio de Diego, que se encargará de redactar la ponencia de la sentencia, y Ángel Hurtado, que completará la Sala.
Testimonio de Eriguren
Durante el juicio, en el que se sentarán en el banquillo de los acusados junto a Otegi los ex dirigentes de Batasuna Joseba Permach y Joseba Álvarez, comparecerán un total de 22 testigos propuestos por la Fiscalía, la acusación particular que ejerce el Foro de Ermua, y la defensora del ex portavoz de Batasuna, Jone Goiricelaia. Entre las testificales propuestas por la defensa se encuentra la del presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Jesús Eguiguren, que está citado para comparecer en la vista oral durante la mañana del viernes. Eguiguren ha levantado en las últimas semanas la rabia de las víctimas del terrorismo, por defender la figura política de Otegui, decir que ha comido con Josu Ternera, el sanguinario jefe de asesinos e de ETA que ordenó, entre otros muchos atentados y muertes, el ataque contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, donde murieron varios niños hijos de miembros de la Benemérita.
Eguiguren, sin embargo, se entendía muy bien con él, pese a que quiere dirigir ETA de nuevo.
También acudirán a solicitud de Goiricelaia los miembros de Batasuna Íñigo Balda y Itziar Aizpurua; el etarra Sergio Lezkano; José Manuel Serra, procesado en el sumario por tratar de reactivar la formación ilegalizada en el proyecto 'Bateragune'; y tres periodistas de los diarios 'Berria' y 'Gara'. Por su parte, la fiscal Teresa Sandoval ha pedido la presencia como testigos del ex concejal donostiarra Íñigo Balda, que estuvo imputado en el procedimiento por alquilar el velódromo de Anoeta, y el responsable del Patronato Municipal de Deportes de San Sebastián, del que dependía esta instalación.
La representante del Ministerio Público, que basa su acusación en la exhibición de fotografías de etarras en el acto durante el que se presentó el programa político que Batasuna pretendía desarrollar durante los años siguientes, también ha solicitado la declaración de un comisario, dos miembros de la Ertzaintza y dos peritos de la Guardia Civil.
A petición de la defensa de Otegi, declarará el presidente del Partido Socialista de Euskadi (PSE-EE), Jesús Eguiguren. La Fiscalía solicita 18 meses de prisión y 12 de inhabilitación para los tres acusados por enaltecimiento del terrorismo. El Foro de Ermua, por su parte, pide cinco años de cárcel y 20 de inhabilitación por este mismo delito y los de desobediencia, reunión ilícita y quiebra de medidas cautelares.
Dos mes de diálogo
La denominada propuesta de Anoeta se presentó ante más de 10.000 personas. La principal aportación de esta iniciativa consistía en la creación de dos mesas de diálogo, una a nivel de partidos vascos con presencia de la izquierda abertzale y otra que tuviese como interlocutores al Gobierno y a ETA para discutir de cuestiones como la desmilitarización, los presos y las víctimas.
Ya en aquel momento, Batasuna se mostraba dispuesta a apostar por vías "exclusivamente políticas y democráticas". Este acto se produjo después de al menos dos años de contactos a nivel privado entre Otegi y Eguiguren, que mayoritariamente se produjeron en el caserío Txillarre de Elgoibar, la localidad natal del líder proetarra. En esos encuentros los socialistas y la izquierda abertzale sentaron las bases de lo que años después derivó en el frustrado proceso de paz de 2006 y las negociaciones entre ETA y el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. Precisamente, en ese proceso tanto Otegi como Eguiguren jugaron una papel determinante en las conversaciones entre el PSE y Batasuna celebradas en el Santuario de Loyola (Guipúzcoa) a las que se incorporó posteriormente el PNV.
Imágenes de atentados y vivas a ETA
Durante el mitin, que fue presentado por Joseba Permach, se proyectó un vídeo con imágenes de Franco, el Rey, Felipe González y miembros del PNV que fueron recibidas con gritos y pitos por los asistentes. Estos, según el escrito de acusación del fiscal, se transformaron en aplausos y vivas a ETA cuando en la pantalla del velódromo apareció el asesinato de Carrero Blanco, las concentraciones a favor de los presos o la muerte de un etarra fallecido en un enfrentamiento con la Guardia Civil.
En el acto, además, participaron los antiguos dirigentes de Batasuna Itziar Aizpurua y Jon Idígoras, ambos ya muertos. Después tomó la palabra Otegi, quien esgrimió una rama de olivo en señal de paz y dio a conocer "el anunciado plan de actuación de la ilegalizada Batasuna para los años siguientes", agradeciendo la presencia de los asistentes a "un acto ilegal, con un portavoz ilegal de una formación ilegalizada". Finalizado su discurso, unas 25 personas encapuchadas repartieron a los presentes varios ejemplares del 'zutabe' (boletín interno de ETA) y del 'zuzen' (boletín externo de la banda).
Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Home
Nacional
El tribunal que juzgará a Otegi le obligará a ceñirse a los hechos del mitin de Anoeta.
El tribunal que juzgará a Otegi le obligará a ceñirse a los hechos del mitin de Anoeta.
Tags
# Nacional
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Nacional
Sección:
Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario