La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos ha pedido este lunes al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) medidas cautelares para la reapertura del recinto hasta que se resuelva el recurso contra la decisión de Patrimonio Nacional de mantener cerrado el entorno para desarrollar obras de restauración, según ha informado a Europa Press el presidente de la asociación, Pablo Linares.
La asociación interpuso un recurso contencioso administrativo que pide que se revoque la decisión de Patrimonio Nacional de cerrar a los visitantes el Valle de los Caídos por su peligrosidad. En él, advierte además de las importantes consecuencias económicas que tiene para la zona esta decisión que mantiene el Valle cerrado desde el pasado 3 de abril.
Sin embargo, hasta el que tribunal resuelva este recurso, la asociación ha decidido solicitar medidas cautelares reclamando la reapertura del Valle de los Caídos, ya que considera que las obras de restauración se pueden llevar a cabo sin interrumpir la entrada de visitantes ni poner en peligro su integridad y advierte de que su cierre puede producir un perjuicio "de imposible o de difícil reparación", según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press.
Además, presenta un informe pericial que sostiene que las obras se pueden realizar bajo medidas de seguridad de bajo coste que se instalarían en un máximo de tres semanas y denuncia que, desde que se cerró hace ya siete meses, no se ha emprendido ningún tipo de restauración. "No es sostenible técnicamente que para derribar y construir un edificio en la Gran Vía de Madrid sea preciso cortar durante meses la referida calle", pone como ejemplo.
Según advierte, este cierre ha supuesto unas pérdidas en concepto de ingresos en taquillas de una cantidad de dos millones de euros anuales, impide la visita a más de 550.000 personas que lo hacían cada año y afecta a la situación laboral de más de un centenar de personas que trabajaban en las instalaciones del recinto, como personal de seguridad, vigilancia, taquilleros, bedeles, jardineros o camareros, entre otros.
Misas a la intemperie
El acceso al Valle de los Caídos está restringido desde principios de este año cuando Patrimonio Nacional decidió poner en marcha unas obras de restauración en la Piedad de la fachada de la iglesia que, según sostenía, ponían en riesgo a los visitantes. Pese a ello, el templo no está clausurado y los monjes siguen celebrando misa.
Además, se permitía asistir al público siempre que fuese para seguir el oficio religioso, para lo que debían acceder a la Basílica a través del pasadizo de la abadía. Sin embargo, los visitantes no pudieron acceder a una misa celebrada en honor de los caídos el pasado día 3 por orden de la Delegación del Gobierno. Ante esta situación, los monjes benedictinos han decidido trasladar la ceremonia a los exteriores de la basílica.
"El cierre está impidiendo a centenares de ciudadanos acudir a las prácticas religiosas a la Basílica ubicada en el recinto, hasta el punto de que los monjes de la abadía benedictina ubicada en su interior se han visto obligados a celebrar misa a la intemperie en el exterior del recinto, puesto que a los ciudadanos que acudían se les impedía traspasar la puerta", relata la asociación en su recurso.
El Gobierno es el único del mundo occidental que se ha atrevido a cerrar administrativamente una iglesia
El pasado domingo, los monjes se vieron obligados a oficiar misa literalmente a la intemperie, en las afueras del recinto monumental. Ya han anunciado que el próximo domingo volverán a oficiar en las puertas si Patrimonio Nacional mantiene el cierre
Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)
lunes, 15 de noviembre de 2010
La Asociación Valle de los Caídos pide al TSJM que se reabra el recinto.
Tags
# Religión
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Religión
Sección:
Religión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.





1 comentario:
Repetimos una vez más, y lo repetiremos las que haga falta pues la historia se repite:
Al Valle de los Caídos hoy, año 2010 gobernando los socialistas, le ocurre lo mismo que le ocurriera al Monasterio del Escorial en 1936. Pues ya desde el primer momento de ser desterrada la monarquía española, y ser instaurada la Republica, fueron muchos los que dictaminaban que el Escorial como símbolo monárquico debía de ser volado, arrasado. Pero por suerte para la cultura española tal cerrilismo nunca se aplicó. Si se vieron los monjes que lo habitaban, primero atosigados, y después y ya en 1936 fusilados, – a los que se pilló. Pero el edificio por las presiones internacionales, y por orden de la propia presidencia republicana, el monasterio como monumento se respetó en su totalidad; llegando la comunidad internacional a declarar durante la guerra, que dicho monasterio tenía su protección. Cosa que el general jefe de la zona Republicana, General José Miaja Menat, aprovechó para hacerlo academia popular de guerra, sabiendo que los nacionales nunca atacarían dicha academia, como así fue. “Se tenía decidido que de ganar la guerra los republicanos autollamados rojos, las academias de Zaragoza y Toledo desaparecían”
Posiblemente de haber ganado la guerra la Republica y haberse impuesto en España la política soviética, sí se hubiera desmantelado todo el edificio del Escorial, y de monasterio hubiera pasado a Academia Militar Popular en su totalidad, según eran las previsiones comunistas. Y tanto los mausoleos monárquicos como todo lo que recordara a la iglesia o a la monarquía se hubiera desaparecido.
A historia pasada, con el Monasterio del escorial tenemos una desgracia y una suerte. La desgracia es que la Republica perdió la guerra; la suerte es que el Monasterio del Escorial se salvó.
Ahora con los herederos de los que querían desaparecer el escorial vamos a ver que es lo que le ocurre al Valle de los Caídos.
So. Andrés Castellano Martí. Gracias.
Publicar un comentario