La Comisión Europea ha dicho este martes que ni se plantea el rescate de España y ha atribuido los máximos marcados por la prima de riesgo española al contagio de los problemas en Grecia e Italia y no a los fundamentos de la economía española.
"Esta cuestión no ha sido planteada y no tengo ningún comentario que hacer", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, al ser preguntado por si España o Italia necesitarán asistencia financiera de la UE.
"Las presiones en los mercados que afectan a algunos Estados miembros, no sólo a España, son complejas y no están ligadas únicamente a los fundamentos de esas economías", ha dicho el portavoz al ser interrogado por el agravamiento del contagio de la crisis de deuda a España.
"Los mercados no reflejan sólo la realidad de la economía española cuando toman sus decisiones. Reflejan otros factores como la incertidumbre existente en los mercados respecto a otras economías que están bajo mayor presión", ha señalado.
"Son los efectos del contagio. Lo que está pasando en otras economías tiene efectos en sus socios", ha resaltado Altafaj.
En todo caso, el Ejecutivo comunitario ha descartado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, deba adoptar todavía nuevos recortes antes de dejar el cargo tras las elecciones del 20 de noviembre. "Considerando que las elecciones son esta semana, no hay mucho tiempo", ha zanjado el portavoz.
"Está claro que el esfuerzo de consolidación debe mantenerse. Las autoridades españolas lo han estado haciendo de forma consistente. España cumplió su objetivo de déficit en 2010 y eso fue un elemento que contribuyó a reforzar la confianza en la capacidad de la economía española de enfrentarse a los retos", ha insistido Altafaj.
Por lo que se refiere a este año, la Comisión ha repetido que en el primer semestre hubo una "desviación significativa" respecto al objetivo de déficit, pero que antes del verano tanto el Gobierno central como las comunidades autónomas adoptaron "actuaciones correctivas contundentes".
"Confiamos en que este proceso de consolidación fiscal, tanto a nivel del Gobierno central y de las regiones, continúe", ha concluido el portavoz.
Bruselas vaticina que España incumplirá el objetivo impuesto por la UE de recortar el déficit público al 6% del PIB este año, llegando hasta el 6,6%, y culpa a las comunidades autónomas.
Para 2012 y 2013, la Comisión espera un déficit del 5,9% y del 5,3% respectivamente, en lugar del 4,4% y el 3% comprometido con Bruselas, según las previsiones de otoño publicadas la semana pasada.
Fuente: Europa Press (www.europapress.es)
martes, 15 de noviembre de 2011
Bruselas ni se plantea rescatar a España pese a su prima de riesgo.
Tags
# Economía
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Economía
Sección:
Economía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario