El Baúl de la Historia: "El Africano. Parte II". - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Baúl de la Historia: "El Africano. Parte II".

El general romano desembarcó en África sin habérselas visto con los cartagineses en el mar. Lo hizo cerca de Útica, ciudad fundada años ha por los fenicios y como buen emprendedor de iniciativas se dispuso a tomarla. Cuando llega a la ciudad se encuentra con sus primeros enemigos africanos: el ejército cartaginés y las fuerzas de Sifax. Sifax era un rey aliado de Cartago cuyos dominios se limitaban de ipso a Numidia Occidental, aunque él se consideraba rey absoluto de todos los númidas. Sin embargo el pueblo bereber oriental tenía otro rey: Masinissa, rey de Ipso de Numidia oriental y aliado de Roma. Puestas las figuras en el tablero la partida africana ha comenzado.

Tras un año de presencia militar romana en África, Asdrúbal Giscón, comandante de las fuerzas cartaginesas planeó un ataque combinado contra Escipión junto con su aliado númida, pero jamás se llevó a cabo, dada la pericia (y los espías) del romano, quien atacó primero sus campamentos al anochecer. Tras este varapalo a Cartago por fin el general logró poner sitio y tomar Útica, hecho tras el cuál Asdrúbal reunió sus restantes fuerzas y osó enfrentarse a él. Mala decisión: fue completamente barrido del campo de batalla en la que sería llamada “ La Batalla de los grandes campos”. Pero no será ésta la más grande batalla de la aventura africana de Escipión...

Los africanos deciden firmar la paz con Roma. Cartago reconoció la autoridad real de Massinisa así como la limitación del dominio territorial cartaginés a las posesiones africanas. La paz no se preveía muy duradera estando Aníbal de por medio. Efectivamente, unos barcos romanos fueron atacados por Cartago (precisamente al llegar el caudillo a África) rompiéndose así la paz.

Con Aníbal en su patria, el duelo de titanes se acercaba cada día más. Ya iban dos años de campaña africana y Aníbal estaba decidido a expulsar a los italianos de su patria. Por su parte, Escipión, que sabía que la guerra no podía acabar así, consiguió hombres y recursos del ya reconocido Masinissa y se preparó para el inminente enfrentamiento.

El 19 de Octubre de 202 a. C. Escipión y Aníbal se encuentran en la llanura de Zama. Aníbal intenta parlamentar con Escipión, pero el escaso valor de la palabra cartaginesa visto lo visto junto con la decisión de acabar de una vez por todas con la amenaza africana hizo que Escipión no aceptase ni una condición.

La experimentada infantería romana flanqueada por caballería italiana y númida resistieron una primera carga de ineficaces elefantes y de poco experimentados mercenarios. La épica batalla, una de las más impresionantes de la Historia culminó con cerca de 28000 muertos y una victoria romana. Aníbal se vio obligado a capitular y más tarde sería desterrado de Cartago. Se refugiaría en la corte de Antíoco III, donde sus ansias de destruir Roma le hicieron seguir conspirando contra ella para finalmente suicidarse ante la imposibilidad de tumbar a la nueva potencia mediterránea.

Escipión volvería a Roma triunfal, donde con 35 años se convirtió en un importante miembro del Senado y la política de la República. Tras mantener unos años su influencia, fue enviado a la corte del Antíoco III para acabar con sus actividades perjudiciales contra Roma, esta vez llevando consigo a su joven hijo Lucio, y allí, en Asia, moriría sin volver nunca a Roma.




Fernando Salazar

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd