No soy partidario de mezclar cultura y política. Pienso que cualquier persona, al margen de sus tendencias ideológicas, puede llegar a ser un gran escritor, poeta o dramaturgo. Si pensáramos que únicamente el que defiende lo mismo que nosotros es capaz de hacer las cosas bien y si, además, sólo le reconocemos sus méritos o valoramos su trabajo por ser “de los nuestros”, nos estaríamos comportando de una forma muy sectaria... evidentemente, tal y como hacen actualmente todos esos individuos que se consideran “de izquierdas” (pero que en realidad no lo son porque de la izquierda política únicamente conocen el nombre y cuatro tópicos que todavía se siguen pronunciando en las barras de los bares de toda España) y, por ello, se creen más “librepensadores” y “abiertos de mente” que nadie.
Recuerdo cierta escena de la serie “Cuentame como pasó”. En una clase de instituto, un alumno de tendencias “ultras” (partidario del régimen de Franco) decía de forma cateta (efectivamente, porque el guión lo exigía): “Miguel Hernández era rojo y mis padres no me traen a este instituto para que estudie poetas rojos”.
Dejando al margen el sectarismo ideológico que desprende la serie (recomendable para echar unas buenas carcajadas según la ocasión), no se puede dudar de que existen ciertos colectivos políticos que parecen haberse apropiado de la patente de la cultura. Si miramos los libros de texto de cualquier curso y región de España, cualquiera podría pensar que los únicos buenos poetas, escritores y dramaturgos de España siempre han estado vinculados a lo que muchos siguen llamando “izquierda”. Los otros hombres de letras (que nunca serán calificados como “intelectuales”, porque parece que para ello hay que ser “de izquierdas”) apenas reciben una corta mención como individuos de menos talento o de éxito en su época debido a las supuestas “imposiciones”.
No deja de ser curioso que los mismos que lloriquean por la censura del régimen de Franco ahora sean los primeros en denigrar a determinados escritores por sus tendencias. Al revés de lo que se puedan pensar muchos, nunca se me ocurriría apoyar la censura a la obra de Miguel Hernández y Antonio Manchado, entre otros (menciono a estos dos porque han sido los más utilizados por la propaganda progresista a la hora de llevar a cabo su apropiación del mundo de la cultura).
En primer lugar, ya he dicho que no considero a la afiliación política como un factor importante para juzgar la obra artística de una persona. Otros, cuando rinden homenajes a Miguel Hernández, sí (el que diga que no, que mire bien si dejan o no de aparecer las banderitas republicanas en dichos actos; y es que a Miguel Hernández se le ha ensalzado más por morir en una cárcel que por su obra; olvidando además que el poeta se salvó de ser ejecutado gracias al falangista Rafael Sánchez Mazas).
Dejando al margen la afiliación política, reconozco que puedo estar de acuerdo con el contenido de varios poemas. No hay ningún misterio en ello. ¿Es que acaso la autodenominada “izquierda” es la única que puede defender la justicia social? ¿O la “derecha” es la propietaria de la patente de la defensa del catolicismo?
Por otra parte, y hay que insistir en ello para no convertirnos en individuos sectarios como los “progres” estándar, esos poetas forman parte de la Historia de nuestra nación y de nuestra cultura; por lo tanto, no podemos rechazar su obra por mucho que nos desagrade la afiliación política que tuvieran.
Pero hay una cosa que no debemos olvidar: aunque en ocasiones podamos estar de acuerdo con sus versos o narraciones, la cultura también es una arma de propaganda política y hay que saber utilizarla.
Centrándome en Miguel Hernández, ya he comentado cómo se le utiliza y se le ensalza más por su muerte en una cárcel a comienzos del franquismo que por su obra. Además, tampoco me olvido que fue un tipo muy comprometido con el bando republicano... el “demócrata”. Tenía muchas ganas de que mis lectores vieran esto: aquí, el gran “demócrata” y comunista Miguel Hernández ensalza al genocida Stalin y a la Unión Soviética (es muy recomendable leerlo para ver la opinión que tenían los del PCE del comunismo ruso):
“Ah, compañero Stalin: de un pueblo de mendigos
has hecho un pueblo de hombres que sacuden la frente,
y la cárcel ahuyentan, y prodigan los trigos,
como a un inmenso esfuerzo le cabe: inmensamente”.
“De unos hombres que apenas a vivir se atrevían
con la boca amarrada y el sueño esclavizado:
de unos cuerpos que andaban, vacilaban, crujían,
una masa de férreo volumen has forjado”.
“Polvo para los zares, los reales bandidos:
Rusia nevada de hambre, dolor y cautiverios.
Ayer sus hijos iban a la muerte vencidos,
hoy proclaman la vida y hunden los cementerios”.
“Ayer iban sus ríos derritiendo los hielos,
quemados por la sangre de los trabajadores.
Hoy descubren industrias, maquinarias, anhelos,
y cantan rodeados de fábricas y flores”.
“Las chozas se convierten en casas de granito.
El corazón se queda desnudo entre verdades.
Y como una visión real de lo inaudito,
brotan sobre la nada bandadas de ciudades”.
“La juventud de Rusia se esgrime y se agiganta
como un arma afilada por los rinocerontes.
La metalurgia suena dichosa de garganta,
y vibran los martillos de pie sobre los montes”.
“Con las inagotables vacas de oro yacente
que ordeñan los mineros de los montes Urales,
Rusia edifica un mundo feliz y transparente
para los hombres llenos de impulsos fraternales”.
“Hoy que contra mi patria clavan sus bayonetas
legiones malparidas por una torpe entraña,
los girasoles rusos, como ciegos planetas,
hacen girar su rostro de rayos hacia España”.
“Aquí está Rusia entera vestida de soldado,
protegiendo a los niños que anhela la trilita
de Italia y de Alemania bajo el sueño sagrado,
y que del vientre mismo de la madre los quita”.
“Dormitorios de niños españoles: zarpazos
de inocencia que arrojan de Madrid, de Valencia,
a Mussolini, a Hitler, los dos mariconazos,
la vida que destruyen manchados de inocencia”.
“Rusia y España, unidas como fuerzas hermanas,
fuerza serán que cierre las fauces de la guerra.
Y sólo se verá tractores y manzanas,
panes y juventud sobre la tierra”.
Que Miguel Hernández elogiara a Stalin y a la Unión Soviética es algo que me resulta indiferente. Que sus defensores de ahora le quieran organizar homenajes, también me da igual. Lo que no me gusta es que se utilice el victimismo y la falsedad en dichos actos. ¿Van a decir de una vez por todas que la “democracia” del Frente Popular tan sólo consistía en la suya propia? ¿Hasta cuándo se va a ignorar lo que Santiago Carrillo, entonces en el PSOE, hizo en Paracuellos del Jarama? ¿Por qué se justifica y apoya la existencia de una ley que criminaliza a un bando y miente sobre las intenciones del otro?
En serio, por mí podrían ensalzar a Miguel Hernández como a un poeta stalinista y me daría igual. Lo que no soporto es la utilización política actual que se hace de los artistas de izquierdas fallecidos en la Guerra Civil o después (y digo fallecido porque Miguel Hernández murió en la cárcel y no fue fusilado; al revés que otros escritores, como Ramiro de Maeztu, que sí fueron asesinados).
La cultura no es política; pero si lo fuera, lo mínimo que se puede hacer es ser sincero y decir la verdad. Miguel Hernández sería un buen poeta y es justo que eso se le tenga en cuenta, pero era comunista y defensor de la totalitaria y criminal Unión Soviética. ¡Así que basta ya de mentiras históricas y digamos las cosas tal y cómo sucedieron! ¡Y elogiemos la poesía y no las afiliaciones!
jueves, 10 de noviembre de 2011
Sectarismo "cultural" y "demócrata".
Tags
# Gabriel García
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Gabriel García
Sección:
Gabriel García
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario