En plena polémica sobre si la revisión salarial de los convenios colectivos debe seguir ligándose al IPC o, por el contrario, a la productividad, ayer se conoció el avance de los datos correspondientes a enero, en el que se revisaron 954 convenios que afectan a 1.372.454 trabajadores.
Llama la atención que casi un tercio del total, 437.882 empleados, han tenido un aumento de sus salarios de entre el 4 y el 5%. En concreto, suman 63 convenios que afectan a 25.499 empresas. Esta espectacular subida contrasta con la prevista en el acuerdo de negociación colectiva 2010-2012, que prevé para 2011 un aumento de entre el 1 y el 2% (de hasta el 1% en 2010 y de entre el 1,5 y el 2,5% en 2012). Hay que recordar que el incremento medio el año pasado fue del 1,32% y que el IPC está en el 3,3%.
Según los datos del Ministerio de Trabajo de Inmigración, 164.087 trabajadores del sector de «artes gráficas y reproducción de grabados: impresión y encuadernación» tuvieron una subida salarial del 5,18% en enero y, los 170.722 empleados del sector de «asistencia en establecimientos residenciales», del 5%.
Por comunidades autónomas, el mayor aumento salarial se ha registrado en el País Vasco, con un 3,49%, seguida de Galicia (3,45%), Madrid (3,35%) y Navarra (3,14%). Los menores incrementos se dieron en La Rioja (1,30%) y Cantabria (1,32%).
Las reacciones a la polémica de las revisiones de los convenios sobre la inflación o sobre la productividad siguieron ayer. Entre quienes se manifestaron a favor del nuevo modelo, esgrimido recientemente por la canciller alemana Angela Merkel, están el ex presidente Felipe González y el vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández. Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, volvió a rechazar esta propuesta.
Límite, 18 de marzo
Este asunto será sin duda uno de los que tratarán hoy la patronal y los sindicatos en la reunión que van a tener sobre la reforma de la negociación colectiva. Este encuentro, el primero de la que será una larga y dura discusión que tendría que derivar en un acuerdo antes del 18 de marzo, se celebrará en la sede de la CEOE.
La patronal tiene prácticamente perdida la batalla de ligar las revisiones salariales a la producción, ya que no sólo se oponen a ello los sindicatos, sino también el Ministerio de Trabajo en particular. Otros temas conflictivos en estas negociaciones son los descuelgues (acuerdo para la inaplicación de determinadas cláusulas) y la flexibilidad interna de las empresas.
Precisamente, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la vicepresidenta económica, Elena Salgado, empezarán hoy una ronda de contactos con el resto de partidos políticos para explicarles el alcance del acuerdo social y económico firmado la semana pasada y obtener su respaldo parlamentario. La primera cita, a la que también asistirán los ministros de Trabajo y de Industria, será a las 10 de la mañana con el PP, encabezado por su portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría.
Cabe recordar que ningún partido de la oposición quiso hacerse la foto el pasado miércoles en La Moncloa con Rodríguez Zapatero y los agentes sociales. No obstante, se espera que la oposición, salvo los grupos minoritarios de izquierda, termine dando su respaldo a ese acuerdo.
Por otra parte, economistas del IESE han cargado contra la reforma de las pensiones porque creen que sólo retrasa o compra diez años más de plazo para acometer las reformas que serán clave para apuntalar su futura sostenibilidad y conserva un sistema mal diseñado, rígido, opaco y perverso, según dijo ayer el profesor Javier Díaz-Giménez.
Fuente: ABC (www.abc.es)
martes, 8 de febrero de 2011
El salario de casi 438.000 trabajadores se disparó entre el 4 y el 5% en enero.
Tags
# Economía
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Economía
Sección:
Economía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario