La defensa pide la sustitución del agente que dirigió la investigación del ‘caso Faisán’. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

jueves, 10 de febrero de 2011

La defensa pide la sustitución del agente que dirigió la investigación del ‘caso Faisán’.

El caso Faisán no gana para vuelcos. Día a día, la instrucción del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz abre nuevas vías de investigación hasta ahora implanteables. La declaración del ex jefe de la Unidad Central de Inteligencia, José Cabanillas, el pasado martes en la Audiencia Nacional, puso en duda la profesionalidad del policía que vigilaba el bar Faisán de Irún y que luego se puso al frente de la investigación del chivatazo a ETA, Carlos Germán.

Cabanillas reveló que Germán, que por aquel entonces era su subordinado, quiso borrar la única prueba que demostraba que el 4 de mayo de 2006 se produjo un chivatazo que alertó a ETA de que el juez Fernando Grande-Marlaska iba a desarrollar una operación contra el aparato de extorsión de la banda. La prueba era la grabación de la conversación en la que el dueño del bar, Joseba Elosúa, confesaba a su yerno en el coche que alguien le había soplado que iba a ejecutarse una acción policial y judicial contra el aparato económico de la organización terrorista, del que el propio Elosúa era presunto colaborador.

Con base en esta supuesta falta de profesionalidad que, según la declaración de Cabanillas, caracteriza a Carlos Germán, la defensa de uno de los imputados solicitó ayer drásticos cambios en la instrucción del caso. En concreto, el abogado de Enrique Pamiés, jefe superior de Policía del País Vasco, imputado en la causa, solicitó al juez Ruz que aparte a Carlos Germán de la investigación y que incluso deje sin efecto sus investigaciones.
“A la vista de las declaraciones prestadas”, argumentaba el escrito presentado ayer en la Audiencia por el despacho Fúster Fabra & Ponte, se solicita al juez que “deje sin efecto las resoluciones en las que se acuerda la práctica de una serie de diligencias por parte del equipo investigador”. En el mismo texto, la defensa de Pamiés solicita que “se deje sin efecto el nombramiento efectuado en su día del equipo investigador”, dirigido por Carlos Germán. Y pide que el titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional proceda a “nombrar nuevo equipo investigador de las presentes diligencias, dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Las investigaciones de Carlos Germán se basaban en meros cruces de llamadas. Apoyado en este tráfico telefónico, y sin ningún argumento más, señaló al entonces director general de la Policía, Víctor García Hidalgo, al jefe superior Enrique Pamiés y al inspector José María B. Los tres son los únicos imputados hasta el momento en el caso.

No introdujo Germán en el informe principal, sin embargo, el cruce de llamadas entre uno de los imputados –García Hidalgo– y el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, el día de antes y la misma jornada en la que se produjo el chivatazo, dato que se conoció gracias a las solicitudes de diligencias instadas por Dignidad y Justicia, asociación que ejerce la acusación popular en la causa junto al PP, la AVT y la Unión de Oficiales de la Guardia Civil.

Los sindicatos policiales solicitan que declare Germán

Los sindicatos principales del Cuerpo Nacional de Policía lo ven claro. Quieren que el hasta el momento único investigador del caso Faisán, Carlos Germán, explique en sede judicial las dudas que se ciernen sobre su profesionalidad en el desarrollo de las diligencias del chivatazo a ETA. “A la vista de lo declarado por el comisario José Cabanillas, Carlos Germán no puede permanecer ni un minuto más al frente de la investigación del caso Faisán”, valoró ayer a LA GACETA el presidente del Sindicato Profesional de la Policía (SPP), el que cuenta con más afiliados de la escala superior.

En el mismo sentido se expresó José María Benito, del Sindicato Unificado de Policía (SUP). “Tras la declaración de Cabanillas, lo más inminente, urgente y apropiado es llamar a declarar a Carlos Germán”, apuntó Benito, quien entendió que el hasta el momento único investigador del caso “debe despejar muchas incógnitas”. Entre estos interrogantes, Benito destaca los siguientes. “¿Por qué Germán hablaba directamente con el director adjunto operativo (número uno de la Policía) y se saltaba a su superior, el jefe de Información, entonces Telesforo Rubio? ¿Cómo permitió el chivatazo cuando el bar Faisán estaba siendo vigilado por él? ¿Cómo explica los cortes en las cintas justo cuando el fiscal apunta que pudo producirse el soplo?”. Germán, resumió Benito, “debe explicar todos estos puntos oscuros”. “Sin ninguna duda tiene que sentarse en el banquillo a dar explicaciones”, añadió tajante el presidente del SPP.

Por su parte, la AVT, que ejerce la acusación popular junto a Dignidad y Justicia, avanzó ayer a Europa Press que hoy solicitará al juez Ruz que cite a declarar como testigo a Germán para que responda a las acusaciones de su superior, Cabanillas.

Carlos Germán se encuentra actualmente ejerciendo de comisario jefe de la Policía Nacional en la localidad valenciana de Xirivella, donde aterrizó hace pocas semanas después de pasar una temporada en la Unidad de Asuntos Internos del cuerpo. Cabanillas, por su parte, fue quien judicializó el chivatazo a ETA. Tres días después de que se produjera el soplo y dos días después de conocerlo, Cabanillas informó al juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska de las pruebas que apuntaban a la existencia de un soplo.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

1 comentario:

WWW.INFOCONTINENTAL.COM dijo...

WWW.INFOCONTINENTAL.COM

Una vez la gente decida informarse podremos optar por una sociedad mas evolucionada. Pienso que lo más importante a tratar en el panorma nacional actual es la inmigración, pero siempre es bueno estar alerta de cualquier otro tema.

Por cierto, magnifico blog!!

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd