Siempre que puedo aprovecho la ocasión que se me pueda presentar para elogiar y recordar a todos aquellos jóvenes falangistas que fueron asesinados por el plomo del marxismo durante la etapa de la II República. Españoles que habían comenzado a vivir pero que prefirieron arriesgar su existencia en este mundo por una idea: Dios, España y la Falange, la Revolución Nacional y la Justicia Social.
Siempre he pensado que en esta vida una persona debe aspirar a algo más que a existir. No debe contentarse con tener una casa grande, un coche carísimo de última generación y dinero para vivir cómodamente. El espíritu del europeo, y por lo tanto, el del español, ha de ser inconformista con el mundo en el que se ve obligado a desarrollar su existencia y las circunstancias derivadas de la misma...sobre todo si piensa que la realidad en la que de repente se encuentra viviendo es injusta o presenta grandes fallos.
Por esos motivos, Matías Montero es todo un referente para mí.
La historia del joven Matías es para muchos insignificante. Tan solo le consideran un “estudiante falangista problemático, que al igual que al resto de su generación, se buscó acabar recibiendo un tiro”.
Alrededor de la Falange Española original hay montada toda una “Leyenda Negra” que nada tiene que envidiar a las de la Reconquista, la Inquisición o la evangelización de América. El objetivo del “sistema educativo” actual es mostrar a la Falange como una mafia, con José Antonio como padrino y líder criminal y a los estudiantes de la Falange como “señoritos” de gatillo fácil. Mentiras, manipulaciones y tergiversaciones cuyo objetivo es alejar a la gente del nacionalsindicalismo.
Matías Montero había nacido en Santander en 1913, pero era huérfano y vivía con sus tías y sus hermanos en Madrid. Suya había sido la primera carta recibida por el diario “La conquista del Estado”, el boletín donde escribía Ramiro Ledesma y que supuso un medio de entrada de los movimientos identitarios en España. En la carta enviada (curiosamente, un 9 de Febrero, tres años antes de su muerte), Matías se presentaba como un joven inquieto políticamente que ansiaba formar parte de la nueva juventud española regeneradora.
Tras haber estado en la Federación Universitaria Escolar (el sindicato universitario partidario de la II República), Matías se afilió a Falange Española y colaboró activamente en el nacimiento del Sindicato Español Universitario, el brazo estudiantil del movimiento nacionalsindicalista. Además de participar en la redacción de los estatutos del sindicato juvenil, escribió en el semanario “FE” (el periódico de la Falange) y se encargó de la captación de nuevos militantes.
Como podemos ver, Matías Montero era uno de los falangistas más activos de Madrid. Obviamente, en una época en la que la violencia estaba a la orden del día, eso le tenía en el punto de mira de las organizaciones marxistas. Su muerte estaba planeada desde que, como represalia a una agresión de las izquierdas hacia un camarada suyo, Matías había liderado el asalto a una sede de la Federación Universitaria Escolar, un 25 de Enero de 1934.
Dos semanas después, Matías regresaba a su casa por la noche, tras haber estado vendiendo el periódico de Falange. El órgano informativo falangista tenía que ser vendido en mano por los militantes, debido a que los quioscos se negaban a ello ante las amenazas marxistas. De la labor se encargaban los más jóvenes, y Matías no era ninguna excepción.
Mientras el muchacho camina por la calle, no se percata de que le esperan para darle muerte dos individuos, activos militantes del PSOE y de la UGT. El encargado de ejecutar a Matías, por la espalda y antes de que el joven falangista se percate de su presencia, es Francisco Tello. Dos disparos que alcanzan un corazón rebosante de esperanza en una España imperial y nueva, representante de la grandeza del pasado y la ilusión de un nuevo futuro. Pero los sueños del joven Matías acaban aquel fatídico 9 de Febrero de 1934. Matías nunca verá la unificación entre Falange Española y las JONS, ni conocerá el “Cara al Sol”, ni tendrá la oportunidad de combatir al marxismo en una trinchera…ni siquiera podrá acabar la carrera de Medicina. Tampoco podrá enamorarse, casarse y formar una familia. Le arrebatan la vida a traición.
No contento con haber asesinado por la espalda al joven, el socialista dispara en el estómago de Matías otras tres veces, antes de salir corriendo.
Matías Montero fue asesinado durante la II República por el PSOE. Las siglas del PSOE están empapadas con la sangre de muchos jóvenes falangistas. No dejemos que nos cambien la Historia. El PSOE de la II República no fue un partido democrático, sino una formación de corte marxista-leninista y aficionada al pistolerismo por la espalda…el mismo estilo que ETA. ¿Acaso no hay similitudes entre la ETA y el PSOE republicano?. Ambos han defendido el marxismo-leninismo y han asesinado por la espalda, además de su común odio al sentimiento identitario español. La diferencia es que el PSOE quemaba iglesias y la ETA ha conseguido encontrar apoyos dentro de ella (en parte gracias a la degenerada y antinatural Teología de la Liberación, que ha calado en algunos jesuitas vascos y que ha supuesto la entrada del cáncer marxista en la Iglesia), además de que ETA se ha considerado representante de la “identidad nacional vasca”.
El asesinato de Matías Montero fue uno de los sucesos que más marcaron el futuro de la Falange. Hasta ese momento, José Antonio había continuado con su vida de “señorito”, la que llevaba antes de fundar Falange. Día tras día, le llegaban noticias de militantes caídos por vender periódicos o en altercados con las izquierdas. Su militancia le acusaba de ser un “blando” y las derechas se burlaban de él.
La noticia del asesinato de Matías le llega durante una cacería en Toledo. En ese momento, José Antonio comprende que su labor en el Parlamento, sus discursos y sus artículos tienen consecuencias: la muerte de varios jóvenes españoles que creen en su palabra y que dan su vida por ella. José Antonio se da cuenta de la responsabilidad que tiene entre sus manos. Hay muchachos dispuestos a morir por la doctrina de la Falange. Y él no puede permanecer impasible ante eso.
El entierro de Matías congrega a cerca de un millar de falangistas y simpatizantes. Al mismo acudirá el líder de la formación, quien recibirá varias críticas de sus militantes por la poca respuesta a las agresiones de las formaciones marxistas. Ante las increpaciones del jefe provincial de Toledo, José Antonio responderá diciendo que “la Falange no se va a dejar morir, pero tampoco se va a convertir en un grupo de asesinos”. Ese mismo día, José Antonio encargará al poeta Rafael Sánchez Mazas la “Oración por los muertos de la Falange”. José Antonio despedirá a Matías Montero con estas palabras: “Que Dios te dé su eterno descanso y a nosotros nos niegue el descanso hasta que sepamos ganar para España la cosecha que siembra tu muerte”.
El “nuevo” José Antonio se encargará de llevar a cabo la acusación particular contra Francisco Tello. El asesino verá impuesta una condena de 23 años, que no cumplirá porque será liberado por la militancia de izquierdas tras la victoria electoral del Frente Popular dos años después, a las que había concurrido con la baza de la amnistía de los presos políticos.
Tal y como sucede hoy, reciben el calificativo de “presos políticos” individuos con delitos de sangre. ¿Qué diferencia, además de la histórica, podremos encontrar entre considerar a Francisco Tello un preso político que dar el mismo calificativo a Iñaki de Juana Chaos?. Otro de los beneficiados de esa amnistía fue Santiago Carrillo, encargado durante el golpe de Estado socialista de 1934 de repartir propaganda marxista haciendo apología de la violencia. Con gente como Santiago Carrillo y Francisco Tello entre sus filas, no es de extrañar que los socialistas hicieran tantas barbaridades durante la Guerra Civil. Y todavía algunos siguen llamando “asesinos” a otros…
El objetivo de esta entrada ha sido el de dejar claro que Matías Montero no fue ningún joven conflictivo y “señorito” que andaba divirtiéndose disparando a los primeros que se encontraba. Matías fue un joven con ideales, que arriesgó su vida por una causa que él creía justa. Su sueño de “una universidad limpia de pasiones, bloque compacto de profesores y estudiantes, que marche entusiasta en pos de la cultura al servicio de la Patria” no está muerto. Está más vivo que nunca.
Por desgracia para nosotros, España ha cambiado más bien poco. Prefiere lo material a lo espiritual e idealista, lo cómodo a lo sacrificado. El marxismo del pasado (la UGT) sigue campando a sus anchas por las facultades españolas de la mano del marxismo del presente (Izquierda Castellana y demás grupos marxistas secesionistas), sin olvidar a las diferentes organizaciones anarquistas que todavía siguen negándole un significado espiritual a la vida y prefieren el porro a la Cruz.
Estas líneas han sido para honrar a Matías Montero y para dar una lección de verdadera memoria histórica. El Evangelio nos dice que como podemos ver la paja del ojo ajeno cuando no vemos la viga que tenemos en el nuestro. Hay algunos que más que vigas tienen edificios enteros que les impiden ver con claridad…y aún así se siguen creyendo con autoridad para dar lecciones históricas a los demás.
No voy a reivindicar a Matías como una víctima del pistolerismo llevado a cabo por los miembros del PSOE, sino como un ejemplo a seguir en su lucha por la Revolución Nacional y la Justicia Social. Por eso, solo me puedo limitar a pronunciar un escueto pero sentido: Matías Montero…¡Presente!.
miércoles, 9 de febrero de 2011
Recordando a Matías Montero...
Tags
# Gabriel García
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Gabriel García
Sección:
Gabriel García
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario