Ruz llama a declarar al comisario que judicializó el chivatazo del Faisán. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

viernes, 11 de febrero de 2011

Ruz llama a declarar al comisario que judicializó el chivatazo del Faisán.

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado para hoy a las 11 de la mañana al ex comisario general de Información Telesforo Rubio. Le llama a declarar a raíz de las revelaciones realizadas por su subordinado, el entonces jefe de la Unidad Central de Inteligencia José Cabanillas, que acusó al jefe de la investigación, Carlos Germán, de querer parar la operación contra ETA que luego frustró el chivatazo.

Telesforo Rubio, tras conocer que existió un soplo, ordenó a Cabanillas poner los hechos en conocimiento del juez Fernando Grande-Marlaska, que abrió la investigación. Poco después, el Ministerio del Interior le apartó de la Comisaría General de Información (antiterrorismo). Primero le ascendió a la Subdirección de la Policía y poco después le destinó como agregado de Interior a la embajada de Moscú, ciudad donde ha permanecido hasta ahora.

Carlos Germán no informó a su superior, Cabanillas, de que se había producido un chivatazo hasta 24 horas después del soplo, que la Fiscalía aseguró que pudo producirse entre las 11 y las 12 horas del 4 de mayo de 2006 en el bar Faisán de Irún (Guipúzcoa). A continuación, Cabanillas –según su declaración– informó a su inmediato superior, Telesforo Rubio, quien a su vez daría cuenta a sus correspondientes jefes. Y ya el 9 de mayo de 2006, Rubio ordenó a Cabanillas contar la delación a Marlaska, quien días después se quejó de que la Policía le informase del chivatazo 72 horas tarde.

La declaración de Telesforo se produce tres días después de la de Cabanillas, cuyo testimonio abrió un nuevo panorama a la instrucción. Cabanillas puso en duda la profesionalidad de su subordinado, Carlos Germán, encargado de dirigir la investigación del chivatazo desde el mismo día que se produjo.

Según Cabanillas, Germán se mostró reticente a llevar a cabo la operación contra el aparato de extorsión de ETA que él mismo dirigía. Sus reservas, explicó ante el juez Ruz el pasado martes, crecieron después de hablar por teléfono con el juez Baltasar Garzón. Cabanillas aseguró que durante una reunión en el despacho de Marlaska entre el magistrado, Germán y él un día antes del chivatazo, el juez recibió una llamada de Baltasar Garzón, que por aquel entonces estaba en Nueva York asistiendo a unos cursos en la Universidad.

Según Cabanillas, Garzón trató de evitar que Marlaska llevara a cabo la operación contra ETA prevista para el día siguiente, pero el entonces instructor del Juzgado número 5 no se amilanó y resistió a las presiones. Aunque sólo en parte, ya que –relató Cabanillas–, tras esa conversación telefónica, Marlaska concedió a la Policía las órdenes de registro, pero no las de detención. En cualquier caso, antes de terminar la llamada, Garzón pidió hablar con Germán (ambos se conocían desde hacía tiempo). Marlaska le pasó el teléfono y Germán respondió con monosílabos. A la salida, el entonces jefe de la UCI le preguntó a su subordinado: “¿Qué te ha dicho Garzón?”. “Temas personales”, respondió Germán.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd