Ahmadineyad: las sanciones internacionales no afectan a la economía iraní. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

miércoles, 16 de febrero de 2011

Ahmadineyad: las sanciones internacionales no afectan a la economía iraní.

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha asegurado que las sanciones internacionales, impuestas contra el país por su programa nuclear, no tienen efectos sobre su economía, después de que Reino Unidos dejara la puerta abierta a un incremento de las medidas punitivas.

En una entrevista en la televisión estatal, el mandatario advirtió al Grupo 5+1 --formado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania-- de que el aumento de las sanciones no repercutirá en la marcha de la economía nacional, pues las anteriores apenas han surtido efecto.

En este sentido, Ahmadineyad apuntó que en el marco de un sistema económico mundial tan competitivo es difícil que medidas de esta naturaleza consigan alejar a los compradores de los mercados que les resultan más beneficiosos. Así, aseveró que, aunque los precios de algunos alimentos han subido como consecuencia de este castigo, la capacidad de autoabastecimiento del país conseguirá revertir la situación.

En referencia a la necesidad de formar parte de la gestión global, el dirigente advirtió de que pese a la hegemonía del capitalismo durante las últimas décadas, los últimos acontecimientos en el mundo árabe demuestran que la sociedad internacional camina hacia otras alternativas.

"La destrucción de las culturas es consecuencia del actual sistema que es una dictadura moderna, con todas las características de estos regímenes, en contradicción con las tradiciones divinas y la naturaleza de los seres humanos", recoge la agencia IRNA, citando al mandatario.

Así, el presidente aseguró que una vez despertada, la "revolución moral" no podrá ser contenida durante mucho tiempo por los "poderes dominantes", por lo que confió en que las capas más bajas de la sociedad consigan llevarla adelante, refiriéndose así al triunfo de las protestas populares en Túnez y Egipto.

El éxito en estos dos países ha hecho que las revueltas se extiendan a otros como Argelia, Jordania, Yemen, Siria y Bahréin, donde la población ha comenzado a exigir reformas democráticas. No obstante, Occidente se mantiene a la espera, ya que teme que detrás de estos movimientos se encuentre el islamismo radical.



Fuente: Europa Press (www.europapress.es)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd