Rubalcaba aseguró en 2009 “taxativamente” que la cinta del soplo no fue manipulada. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

miércoles, 16 de febrero de 2011

Rubalcaba aseguró en 2009 “taxativamente” que la cinta del soplo no fue manipulada.

A medida que avanza la investigación del juez Pablo Ruz sobre el caso Faisán, la hemeroteca va pasando factura al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Tras advertir anteayer la Guardia Civil que los cortes producidos en la cinta clave del chivatazo policial a ETA no fueron “accidentales”, sino intencionados, la versión ofrecida por Rubalcaba en sede parlamentaria en noviembre de 2009 ha quedado sin crédito alguno.

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó ayer cómo el titular de Interior avaló entonces la integridad de la cinta en una respuesta al diputado del PP Ignacio Cosidó. El ministro se refirió en aquella ocasión a un informe que había sido remitido por la policía científica al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y dijo que, en ese documento “se dice que no se borró nada”. “Taxativamente sí, la cinta es correcta”, aseguró Rubalcaba en aquella sesión del control al Gobierno.

Sin embargo, ahora, teniendo en la mano el último estudio realizado por la Guardia Civil, se puede decir que “sí, la cinta es incompleta; y queremos saber por qué”, subrayó Sáenz de Santamaría. La dirigente popular dijo ayer que su formación considera demostrado que Rubalcaba mintió al Congreso y se preguntó si el vicepresidente primero del Ejecutivo, con estas actuaciones, debe seguir al frente del departamento de Interior. Además, Sáenz de Santamaría recordó que hasta la fecha el PP había barajado dos posibilidades sobre el hecho de que el vídeo que recogía el momento en que se produjo el chivatazo al dueño del bar Faisán no estuviera completo. Una de esas opciones era que se hubieran eliminado las partes de la cinta relativas al momento de la delación, o bien que “precisamente” ese instante no se grabara. A su juicio, el informe dado a conocer por el Instituto Armado respalda la primera teoría.

Salió por el garaje

Por otra parte, Rubalcaba acudió ayer al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para firmar un convenio de colaboración con los jueces en materia de violencia de género acompañado del secretario de Estado de Seguridad, volvió a negarse a contestar a las preguntas de los periodistas que aguardaban su llegada.

Una vez firmado el convenio, el vicepresidente se retiró al despacho del Carlos Dívar, presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, y al salir decidió bajar directamente hasta el garaje dando esquinazo a los periodistas. No hubo forma de preguntarle sobre el informe de la Guardia Civil que consideró que los cortes del vídeo del Faisán fueron deliberados.

Y si ayer rehuyó a los medios, en las próximas tres semanas hará lo propio con el PP. El diputado Ignacio Gil Lázaro, que cada semana pregunta en el Congreso a Rubalcaba por el chivatazo, denunció ayer que el vicepresidente primero se evapora y estará ausente en el Pleno del Congreso hasta el miércoles 9 de marzo, en plena polémica del caso tras las últimas revelaciones. Rubalcaba ha alegado cuestiones de agenda para no acudir a la sesión de control del próximo miércoles (30 aniversario del 23-F); la primera wsemana de marzo no habrá Pleno y, por tanto, no volverá a presentarse hasta el 9 del próximo mes. A los populares les parece tan “inaceptable e intolerable” que el vicepresidente se ausente con “la dimensión” que ha tomado el caso Faisán que creen que es “absolutamente necesario” que explique cuáles son esas cuestiones tan importantes que le impiden acudir a la Cámara. “No tiene ninguna justificación que se quite de en medio”, critican.

Para calmar los ánimos, al menos hoy tendrá su dosis de Faisán. Esta mañana Gil Lázaro tiene previsto preguntar al ministro del Interior por la declaración del comisario José Cabanillas, que cuatro años después recuerda “que el investigador del caso le propuso destruir de inmediato la prueba del chivatazo”.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd