Gabriel Martínez, líder de la Juventud Nacional del Partido Popular de Reconstrucción argentino, ha accedido amablemente a responder las preguntas de la dirección de "La Nación Digital" sobre su formación.
La Nación Digital: En primer lugar, le agradecemos que nos haya concedido esta entrevista. Ya hemos tenido la oportunidad de entrevistar en este espacio a personas relacionadas con la politica patriota en España, pero usted es el primer extranjero que accede a responder a las preguntas de "La Nación Digital".
Gabriel Martínez: El agradecido soy yo por vuestra deferencia. Me parece sumamente interesante la posibilidad de intercambiar nuestras experiencias y puntos de vista por La Nación Digital.
LND: ¿Cuáles son los orígenes del Partido Popular de la Reconstrucción?. ¿Es un partido independiente o es heredero de otra formación más antigua?.
GM: En primer lugar deberíamos hablar de lo que fue el Movimiento Carapintada dentro de las fuerzas armadas argentinas. Éste estaba formado por jóvenes militares de formación nacionalista, del grado de coronel para abajo, que habían combatido contra el terrorismo marxista y en la guerra de Malvinas y que tomaban distancia de la cúpula liberal y pronorteamericana que había tomado el poder en 1976. Con el retorno del período constitucional comenzó una fuerte campaña cultural en contra de los valores tradicionales, la Iglesia, las Fuerzas Armadas, etc., por parte del gobierno progresista de Alfonsín y de un gran sector de la prensa. Ante esta situación, los militares nacionalistas realizaron una serie de pronunciamientos (1987, 1988, 1990), que por diversas razones no prosperaron y terminaron pagando con largos años de cárcel. Al gobierno centroizquierdista de Alfonsín lo sustituyó el liberal de Menem, que por distinto signo ideológico tenía en común con el anterior su carácter antinacional.
Estando en prisión los oficiales carapintadas, fundaron junto a un grupo de intelectuales el MINEII (Movimiento por la Identidad Nacional y la Integración Iberoamericana), creado en el muy simbólico año de 1992, como afirmación de los valores culturales encarnados por el V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de América. Su Secretario General era el ex capitán y licenciado Gustavo Breide Obeid, quien dirigía el Movimiento desde la Prisión Militar. Por fin, en 1996 se fundó el PPR como herramienta de participación política; en 1998 Breide Obeid recuperó la libertad y el PPR se presentó por primera vez a elecciones en el año 2001.
LND: ¿Que aspiraciones a corto/medio/largo plazo tiene su formación?.
GM: A corto plazo, componer nuestra base humana. Cambiar la fisonomía del partido, que inicialmente era un partido con mucha gente de cierta edad y pocos jóvenes. De a poco vamos conformando un buen grupo de jóvenes que se están formando en una sólida doctrina nacional y cristiana, preparados para asumir responsabilidades dentro de nuestra estructura. En el mediano plazo, obtener espacios de representación ya sea a nivel municipal, provincial y nacional. Eso nos afianzaría como partido independiente y posibilitaría una estrategia de crecimiento gradual, dado que aquí ha cambiado la Ley Electoral y se hace muy difícil para un partido pequeño como el nuestro mantener su personería jurídica. (Aquí hay una tendencia más o menos encubierta hacia un sistema bipartidista). En el largo plazo, desde luego, alcanzar el poder para llevar a cabo una transformación profunda del Estado Argentino. No aspiramos a ser un partido más del sistema.
LND: ¿Cómo ve su formación a la juventud argentina?. ¿Desarrollan alguna actividad dedicada exclusivamente a la gente joven?.
GM: La vemos con mucha preocupación, dado que formamos parte de ella. Pero también con una dosis no despreciable de optimismo. Lo que vemos, hoy en día, es una juventud descreída de cualquier valor trascendente, individualista, apática y sin ganas de pensar o de comprometerse con nada. Nos preocupa el avance del consumo de drogas, la violencia, los falsos ejemplos (Maradona, el Che Guevara, algún músico adicto a las drogas tenido por “gran personalidad”, etc.), el ateísmo, el bajísimo índice de matrimonios y su sustitución por las “uniones de hecho”. Pero creemos también que de esa juventud pueden surgir los anticuerpos para curar la enfermedad; no todo puede ser cómoda resignación a lo que está mal.
Nosotros damos mucha importancia a la formación de jóvenes cuadros, por eso organizamos cursos y conferencias sobre temas de Política, Historia, Economía, etc., además de reuniones de camaradería, campamentos, y las propias de difusión partidaria.
LND: ¿Cuales cree que son los mayores problemas de Argentina a dia de hoy?.
GM: Muchos dirían que es la inseguridad, otros se apurarían a señalar que la marginalidad donde florece la delincuencia es el resultado de la desigualdad social, pero nosotros creemos que ambas cosas no son sino manifestaciones externas de un proceso de descomposición nacional. Antes de ser económica, nuestra crisis es política, pero antes aún es cultural, moral y espiritual. Padecemos un relativismo moral que, por supuesto, no nos afecta sólo a nosotros sino a todo Occidente pero que aquí asume formas particulares, acaso por nuestra edad como Nación y otros factores. Por eso siempre planteamos volver a los valores de Dios, Patria, Hogar, porque una comunidad nacional con un sólido sistema de valores puede encontrar en su identidad las claves para hacer frente a cualquier crisis.
LND: ¿Cual es su visión de las relaciones que debería de haber Argentina-España?.
GM: Creemos firmemente en la unidad de todas las naciones del mundo hispano católico. Entendemos que en el mundo hay factores de poder muy grandes y la sola fuerza de nuestras naciones divididas no es suficiente para resistir su embate. Por eso, declinando alianzas continentales artificiales con naciones que nada tienen que ver con nuestra idiosincrasia e intereses, tales como EEUU y Canadá, insistimos en la necesidad de vertebrar una unidad cultural, política, económica y aún de defensa entre nuestros países, tal como EEUU y los países del Commonwealth se hallan ligados por una alianza no escrita que el canadiense James Bennett denomina “Angloesfera”. Y creemos que en esto España y Argentina serán piezas clave.
LND: ¿Con que partido patriota español actual se encuentra mas identificado?.
GM: ¡Qué pregunta más difícil! Sabemos que en España hay personas y grupos de mucha valía, tales como el Frente Nacional, Acción Juvenil Española, Falange y demás. En nuestro grupo de Camisas Azules argentinos tenemos un camarada del FN de Fernando Cantalapiedra radicado en Buenos Aires y nuestro líder nacional, el capitán Gustavo Breide Obeid, tuvo un fugaz paso el mes pasado por Madrid, donde tuvo una breve entrevista con Blas Piñar. Tenemos mucho respeto por los diferentes partidos patriotas de España y la unidad hispánica es un imperativo moral que trasciende los apellidos y las siglas partidarias. Ojalá desde nuestro partido podamos hacer algo en concreto por ella.
LND: ¿Cuál es su opinión respecto a la inmigración y como piensan que afecta a Argentina, tanto de los argentinos que vienen a España a buscar trabajo como por los extranjeros que llegan a su país?.
GM: España es un país soberano y tiene derecho a fijar la política inmigratoria que crea más adecuada. Puedo, sí, opinar por lo que respecta a la Argentina. Al elemento original hispano criollo se le agregó a partir de la segunda mitad del siglo XIX un gran aporte de sangre española e italiana, principalmente, pero también irlandesa, alemana, eslava, árabe, toda gente muy laboriosa que se integró muy bien a la comunidad. Reconocemos plenamente su aporte. (Debo decir que no todo lo que ha venido se ha podido integrar bien). Nuestra situación difiere de la vuestra: la Argentina tiene 2.777.000 Kilómetros cuadrados y sólo 40 millones de habitantes, es decir unos 7 millones menos que España. Hace a nuestro interés nacional poblar determinadas regiones como la Patagonia, rica en recursos pero de baja densidad poblacional. El problema no es la inmigración en sí, sino qué tipo de inmigración recibir, es decir aquella que por razones culturales sea más adaptable a nuestra realidad. Aquí no se trata de racismo ni de xenofobia, sino de una realidad. Un hispanoamericano se puede integrar más fácilmente a la comunidad argentina que un chino o un senegalés. Y con respecto a las bandas de delincuentes de los países limítrofes, hay que deportarlos precisamente por ser eso, delincuentes, no por su condición racial.
LND: ¿Cree usted que la situación que se vive actualmente en Argentina (crisis economica, matrimonio homosexual, ataques al cristianismo, perdida de identidad nacional) es un reflejo de lo que sucede igualmente en España o son problemas diferentes?.
GM: Creo que la raíz es la misma, con sus particularidades locales. El pueblo español puede mirar hacia atrás en su historia y tiene tanto de qué enorgullecerse… Recaredo, Pelayo, el Cid Campeador, los Reyes Católicos, María Pita, Blas de Lezo, el 2 de Mayo… Creo que por muy socialista o liberal que pueda ser un español, no puede olvidarse de todo aquello y es por eso que ciertos factores de poder se muestran menos insolentes con el alma española. En cambio nosotros, acaso por ser una nación más joven, pareciera que nos llamamos a silencio cuando se nos agrede en forma cada vez más indisimulada. Cuando el gobernador Alperovich, de nuestra provincia de Tucumán (que con motivo de su jura para el cargo hizo grabar caracteres hebreos en su bastón), eliminó por decreto la antigua bandera provincial porque tenía una cruz y según él ese símbolo discriminaba a los no católicos, sólo unos pocos alzamos la voz. Cuando los diputados Daniel Rabinovich y Diego Kravetz presentaron un proyecto de ley para permitir el ingreso de hasta seis personas sin importar el sexo a una misma suite, hubo quienes celebraron tamaño libertinaje; cuando José Nun (personaje de la “cultura”) fue designado como Secretario en dicha área nadie observó que esta “personalidad” se había burlado del Papa y de todos los católicos argentinos…
Podríamos seguir con miles de ejemplos en el mismo sentido pero no deseo aburriros; sólo quiero haceros notar cómo cuando se agrede nuestra identidad como argentinos, algunos no reaccionan por apatía, otros por temor a lo “políticamente incorrecto”, y sólo unos pocos se pronuncian en sentido contrario, los cuales son inmediatamente acusados de “fascistas”, retrógrados, locos, etc.
LND: ¿Que visión tiene de la situación que se está produciento en America del Sur con ese Socialismo Bolivariano que parece extenderse sin freno?¿Hay alguna solución?.
GM: ¡Qué mejor forma de evitar que surja una verdadera resistencia nacional hispanoamericana que crear una falsa! ¡Acaso no lo dijo un agente británico como Lawrence de Arabia! Creemos que estos líderes populistas son en definitiva sirvientes del mismo sistema que dicen condenar. Hay una feroz ofensiva contra las naciones hispanoamericanas, que en el plano cultural se manifiesta con ese indigenismo exacerbado, la Leyenda Negra antihispánica, el ataque al cristianismo, a la familia tradicional, la despenalización del consumo de drogas, la promoción del aborto, la apología de la homosexualidad… todos valores bien “progres” y “políticamente correctos”... pero con patrocinio anglosajón. ¿Dónde tiene su sede el separatismo mapuche? En Bristol, Inglaterra.
¿Debemos resignarnos ante el poderío de las fuerzas destructoras? Cuando la Hydra se muestra más amenazante y busca envolvernos con sus tentáculos, con nuestras últimas reservas de voluntad nacional debemos decirle: ¡Detente! No es casualidad que hayamos adoptado como emblema la bandera azul y blanca con el Detente en el centro. Tampoco lo es que seamos el único partido argentino que hace actos en reivindicación del 12 de octubre, ahora que se quiere eliminar esa fecha del calendario. Se trata de los valores de la Civilización, ni más ni menos.
LND: ¿Cómo ha sido la trayectoria de Gabriel Martínez hasta el día de hoy?. ¿Como comenzó en el mundo de la política?.
GM: A ver… el presidente de mi partido ha enfrentado a nuestro adversario ideológico no sólo con las armas de la dialéctica sino también con cartuchos de 7, 62 mm.; perdió camaradas entrañables, le hicieron simulacros de fusilamiento, estuvo casi diez años preso, no pudo ver crecer a sus hijos, fue calumniado por la prensa canalla… No tiene mucho sentido que os hable de mí. Simplemente le puedo decir que siento mucha alegría de poder seguirlo a él junto a mis camaradas, que con 31 años siento que es mucho lo que me falta aprender pero que tengo capacidad para aprender de los errores.
LND: ¿Que podría decirnos sobre sus impresiones a cerca del tema de las Malvinas?.
GM: El actual gobierno argentino hace uso del tema Malvinas para consumo interno y nada más. No hay una política seria en torno al tema. Me parece ridículo que un Estado crea que la paz con justicia y la buena voluntad sea un asunto unilateral. Jamás escuché decir a un premier inglés que su país renuncia a la guerra para lograr tal o cual objetivo. Tampoco estoy planteando que debamos enfrentar a los ingleses porque actualmente no tenemos los medios para hacerlo. Pero la política suicida de desarmar a nuestras fuerzas armadas, tanto material como moralmente, bajo el argumento de que “el mundo marcha hacia la paz”, me parece un disparate que sólo refuerza la posición del ocupante inglés.
Malvinas y Gibraltar son dos jirones de Hispanidad cercenados por el mismo enemigo y creo que debemos hacer causa común. Para nosotros fue muy grato, en la conmemoración que hicimos este año frente al monumento a los caídos, desplegar una pancarta con los colores de ambas naciones y la leyenda “Malvinas argentinas-Gibraltar español”. La Azul y Blanca y la Rojigualda unidas, para que al conocido lema masónico algún día nuestros descendientes le respondan: NOVUS HISPANIARUM NASCITUR ORDO.
LND: Muchas gracias por dedicarnos una parte de su tiempo a responder nuestras preguntas. Le deseamos lo mejor para su formación y usted en el futuro y desde aquí deseamos que haya buenas relaciones entre España y Argentina en el futuro inmediato.
jueves, 17 de junio de 2010
Entrevista a Gabriel Martínez.
Tags
# Entrevistas lnd
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Entrevistas lnd
Sección:
Entrevistas lnd
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.
2 comentarios:
Quiero agradecer a Soldado Vikingo por el enlace a esta entrevista dejado en nuestro blog "Unidos por el Fascio".
No lo hemos publicado como comentario, pero seguramente vamos a utilizar la información.
No hemos encontrado un mail donde escribir, por eso lo hacemos por aquí.
Encontrarán una dirección de correo electrónico en nuestro blog en caso de que nos quieran enviar algún material.
Nuevamente muchas gracias.
Saludos cordiales.
uxf
Arriba el PPR Carajo!! Capitán Breide Obeid PRESIDENTE!
Publicar un comentario