La liberación de Troitiño abre la puerta de salida a decenas de terroristas encarcelados. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

viernes, 15 de abril de 2011

La liberación de Troitiño abre la puerta de salida a decenas de terroristas encarcelados.

Los abogados de etarras se están frotando las manos. La excarcelación del sanguinario Antonio Troitiño, debido a una sentencia del Tribunal Constitucional, abre la puerta para que otros terroristas se acojan a la misma argucia legal y, por consiguiente, queden libres. Fuentes jurídicas consultadas por LA GACETA aseguran que puede haber “decenas” de etarras cuyos letrados podrían interponer recursos similares al que le ha servido a este autor de 22 asesinatos.

Las mismas fuentes auguran que los letrados de ETA y su entorno ya están preparando recursos que se basan en la doctrina del Constitucional, recogida en la sentencia 57/08, para sacar de la cárcel a sus clientes.
Esta doctrina del TC consiste, básicamente, en la reducción de condenas a los terroristas que han sido juzgados por múltiples causas. Más en concreto, contempla la obligación de restar el tiempo que permanezca un recluso en prisión preventiva de cada una de las penas que esté cumpliendo por otros delitos. Así, el tiempo pasado en la cárcel por una condena se descuenta de la que se le imponga en la siguiente.

En cierta medida, la doctrina del Constitucional es una fórmula para que los terroristas combatan la doctrina Parot, establecida en 2006 por el Tribunal Supremo y que sirve precisamente para lo contrario: alargar las condenas de los terroristas hasta el máximo de 30 años. De hecho, Troitiño es el mejor ejemplo, puesto que tenía aplicada la doctrina Parot hasta que anteayer la Audiencia aceptó un recurso de su defensa.

Por todo ello, explican las citadas fuentes, los etarras más sanguinarios, con historiales delictivos similares a los de Troitiño, son los principales candidatos a acogerse a esta doctrina anti-Parot. Se trata de sujetos que fueron condenados en primer lugar a una pena grave y después han ido acudiendo a otros juicios por los que también han resultado condenados.

Ahora mismo son seis los pistoleros, según publicó ayer el diario El País, que se han acogido a este vericueto legal. Entre ellos se encuentran Fernando Luis Astarloa y Andoni Alza, quienes, curiosamente, son algunos de los terroristas que están recibiendo beneficios penitenciarios en la cárcel de Nanclares de Oca (Álava) por obra y gracia del Ministerio del Interior. Entre los etarras que ahora mismo cumplen largas condenas, gracias a la doctrina Parot, están el propio Henri Parot, Ignacio Arakama Mendía, Makario, Santiago Arróspide Sarasola, Santi Potros, o Inés del Río Prada. Los citados son nombres conocidos, pero son muchos más los etarras afectados. Todos ellos podrían decidirse en breve por utilizar recursos idénticos al de Troitiño.

Asimismo, fuentes de la lucha antiterrorista manifiestan su malestar y su honda preocupación por las consecuencias que esto puede acarrear. A los agentes del orden no les hace ninguna gracia que peligrosos criminales, incluidos algunos antiguos dirigentes de ETA, puedan ver rebajadas sus condenas.
Por supuesto, la liberación de Troitiño seis años antes de lo esperado ha sido recibida con alborozo por el entorno de la organización terrorista. Prueba de ello es que el asesino en serie fue homenajeado a su llegada a casa. Versos, flores bailes tradicionales y aplausos a raudales para recibirle. Así consta en una web proetarra, llamada Askatu.org, donde también se puede ver al terrorista con un ramo de flores en la mano.

Negociación
Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo relacionan lo sucedido con Troitiño con las actas del proceso de paz, recientemente publicadas. Los que han sufrido el zarpazo terrorista no pueden olvidar estas palabras: “Doctrina Parot: la dejarán sin efecto, es cosa del Constitucional y pueden derogarla”. Así describía el negociador y jefe etarra Javier López Peña, Thierry, el supuesto compromiso del Gobierno con ETA para acabar con la acumulación de penas de presos terroristas.

La banda asesina y su entorno utilizan el asunto de los presos como uno de sus principales caballos de batalla frente al Estado de derecho. En todas las negociaciones, los reos han estado encima de la mesa. De hecho, durante el proceso de paz no sólo se habló de la doctrina Parot. Los emisarios gubernamentales trataron con los enviados de ETA la excarcelación encubierta de José Ignacio de Juana Chaos (compañero de fechorías de Troitiño), la puesta en libertad de José María Uribetxeberría Bolinaga, uno de los carceleros de José Antonio Ortega Lara, y los beneficios penitenciarios para numerosos reclusos de la banda criminal. De todas las promesas del Ejecutivo, lo más escandaloso fue el caso De Juana.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd