El número de extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia ha descendido en 100.000 personas en el segundo trimestre de 2010, hasta llegar a 4.744.169, la primera variación negativa (2,03%) desde 2008, según la estadística del Observatorio Permanente de la Inmigración, publicada este viernes.
Por otro lado, la variación interanual se sitúa en un 2,57% (118.978 personas), pero comparando con los datos relativos a 31 de diciembre de 2009 se produce un descenso de 47.063 personas(-0,98%).
Analizando los datos por régimen de residencia, 2.436.399 (el 51,36%) se encuadran en el Régimen General y 2.307.770 (el 48,64%) en el Régimen Comunitario. Por sexo, 2.526.232 (el 53,25%) son hombres y 2.217.812 (el 46,75%).
Por nacionalidades, los que más han decrecido son los extranjeros de origen iberoamericano (104.074 personas menos), siendo los ecuatorianos los del descenso más acusado (12,61%), seguidos de los africanos (20.727 personas menos) y de ciudadanos del resto de Europa (7.040 menos), Asia (1.763), América del Norte (84) y Oceanía (27).
Marruecos deja de encabezar la lista de principales nacionalidades siendo Rumanía, con 793.205 personas, la nacionalidad predominante.
Marruecos pasa al segundo lugar (758.900), seguida de Ecuador (382.129), Colombia (264.075) y Reino Unido (225.391).
CRECEN LOS EXTRANJEROS EUROPEOS
El mayor incremento porcentual se produce entre los países de la Unión Europea, con un crecimiento del 1,86%, destacando el aumento
de los nacionales de Estonia (4,96%) y de Hungría (3,28%).
Dentro de las quince principales nacionalidades, Rumanía vuelve a ser el país que mayor aumento ha experimentado en términos absolutos (21.068 personas); seguida de Bulgaria (3.423).
Por edades, en España residen 645.690 extranjeros menores de 16 años (el 13,61% del total), 3.911.478 tienen entre 16 y 64 años (82,45%) y 186.984 (3,94%) tienen 65 años o más.
Así, el grupo de extranjeros en edad laboral decrece este trimestre en un 1,95%, al igual que los menores de 16 años, que disminuyen respecto al trimestre anterior en un 3,36%. Por el contrario, los mayores de 64 años crecen (1,10%), aunque a un ritmo de crecimiento cada vez menor.
MADRID Y BARCELONA, LAS QUE MÁS ACOGEN
Por comunidad autónoma de residencia, Cataluña, Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana agrupan al 65,40 por ciento de los extranjeros
con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor. A nivel provincial, Madrid acoge el mayor número de extranjeros (838.976), seguida de Barcelona (708.889).
A las dos últimas provincias, les siguen cinco de la costa mediterránea --Alicante, Valencia, Murcia, Málaga y Baleares--, las cuales, a excepción de Baleares, cuentan con más de 200.000 extranjeros residentes.
Del total de certificados de registro o tarjetas de residencia en vigor, 659.880 (el 13,91%) corresponden a autorizaciones de residencia temporal y trabajo; 489.910 (10,33%) a autorizaciones de residencia temporal; y 1.286.609 (27,12%) son de residencia de larga duración.
Asimismo, 2.307.770 (48,64%) corresponden a los certificados de registro de ciudadanos comunitarios o tarjetas de residencia de
sus familiares.
Fuente: Europa Press (www.europapress.es)
sábado, 7 de agosto de 2010
Hay casi 100.000 extranjeros residentes menos en España.
Tags
# Nacional
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Nacional
Sección:
Nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario