Los sindicatos policiales denuncian más insultos y burlas de los marroquíes. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

jueves, 12 de agosto de 2010

Los sindicatos policiales denuncian más insultos y burlas de los marroquíes.

En concreto, el sindicato policial se refiere a una imagen supuestamente distribuida por este Comité, formado por varias asociaciones civiles de la ciudad de Nador, en relación a la detención ayer de un ciudadano español en la frontera de Melilla, que estaba siendo investigado desde hacía tiempo por tráfico de drogas.

Según la CEP, la Policía detuvo a M.M.M., de 35 años, tras ser
reconocido por los expertos de la Unidad de Drogas y Crimen
Organizado (Udyco) por sus vínculos con los delitos contra la salud
pública.

Los agentes, según el sindicato policial, le dieron el alto para
identificarle cuando esperaba a cruzar la frontera hacia Marruecos,
pero éste salió huyendo para tratar de abandonar nuestro país.
Fue en el último de los controles policiales, el más cercano
físicamente a Marruecos, en donde fue reducido después de que "se
resistiera activamente y llegara a lanzar al otro lado de la
frontera un objeto que los agentes no lograron ver".

El detenido, en cualquier caso, según la CEP, tiene nacionalidad
española y no es un ciudadano marroquí, tal y como, dice el
sindicato, "se ha pretendido trasladar de forma interesada para
fomentar, nuevamente, un conflicto ficticio entre ambos países en el
que el Cuerpo Nacional de Policía nada tiene que ver".

Por ello, quiere denunciar la "burda e intencionada manipulación"
por la distribución de una fotografía por parte del citado Comité,
con "planteamientos -señala- claramente promarroquíes en cuestiones
como la españolidad de las ciudades autónomas".

Hoy precisamente este Comité, junto a la Coordinadora de la
Sociedad Civil en el Norte de Marruecos, ha boicoteado la entrada a
Melilla de pescado y frutas como medida de protesta por los
supuestos actos violentos de la Policía española contra ciudadanos
marroquíes.

También, esta medida, que ha dejado desabastecidos los mercados
melillenses, tiene como finalidad reivindicar la pertenencia a
Marruecos de esa ciudad autónoma española.

La CEP dice que "el trabajo de los policías de la Jefatura
Superior de Melilla y el de las Unidades de Intervención Policial
(...) que refuerzan el control fronterizo en la Ciudad Autónoma, con
cuatro pasos fronterizos por los que diariamente transitan unas
30.000 personas (casi un millón cada mes), está fuera de toda
duda".



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd