Tres de cada diez parados no recibe ningún tipo de prestación por desempleo, o lo que es lo mismo, más de un millón y medio de personas no dispone de ingresos, según el indicador de avance del mercado laboral de Afi-Agett de agosto.
El presidente de la patronal de ETT's, Francisco Aranda, advirtió sobre el "peligro" de exclusión social de este colectivo ante el empeoramiento de las condiciones económicas. En el lado opuesto, casi tres millones de parados percibe alguna prestación, lo que supone un aumento de más del 119% durante los tres últimos años.
Este incremento está impulsado por las prestaciones no contributivas, sobre todo por el subsidio de desempleo, con más de 990.000 beneficiarios en junio, y por la ayuda de 426 euros, que beneficia a casi 245.000 familias.
Para facilitar una aproximación mensual a la Encuesta de Población Activa, que se publica cada tres meses, Afi-Agett incorpora a su avance del comportamiento del mercado de trabajo la 'Tasa de paro de los demandantes de empleo sin relación laboral', que sitúa el desempleo en el 20% de la población activa en junio de este año, frente al 20,09% que alcanzó en el segundo trimestre.
Por regiones, aquellas más meridionales alcanzan un paro superior a la media, con Canarias liderando el ránking (29,1%), seguida de Andalucía (27,8%), Extremadura (26,4%) y la Comunidad Valenciana (23,5%). En el otro lado, País Vasco (12,7%), Navarra (14,1%), Islas Baleares (14,6%) y Aragón (15,2%) registran las tasas de desempleo más bajas de España.
CAÍDA DE LA OCUPACIÓN EN OCTUBRE
La patronal de las empresas de trabajo temporal también estima un caída de la ocupación del 1,3% en octubre, una vez que pasen los efectos estacionales del verano, hasta los 18,5 millones de ocupados. Ahora bien, considera que existen "incógnitas" sobre la evolución del empleo a finales del año, debido a que los ajustes en la Administración Pública y en la Obra Civil ya habrán concluido en estas fechas.
En cuanto a la población activa, la reducción del 'efecto desánimo' y el deterioro de la renta familiar lanzaron el número de personas que busca un empleo. Así pues, 99.000 personas salieron de la inactividad para intentar 'engancharse' al mercado laboral.
Fuente: Europa Press (www.europapress.es)
jueves, 12 de agosto de 2010
Más de un millón y medio de parados no tiene ninguna prestación.
Tags
# Economía
About Anónimo
Templatesyard is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design. The main mission of templatesyard is to provide the best quality blogger templates which are professionally designed and perfectlly seo optimized to deliver best result for your blog.
Economía
Sección:
Economía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario