Rubalcaba planea acercar a Pakito, jefe de ETA en los 'años de plomo'. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

martes, 10 de agosto de 2010

Rubalcaba planea acercar a Pakito, jefe de ETA en los 'años de plomo'.

El ex jefe de ETA Francisco Múgica Garmendia, alias Pakito, duerme en la cárcel de Zuera (Zaragoza). Allí, espera el traslado a Nanclares de Oca (Álava) y aspira a los beneficios penitenciarios que concede el Ministerio del Interior a los presos de ETA y su entorno que se desmarcan de la banda y muestran su presunto arrepentimiento por los crímenes cometidos.

El ministerio que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba ya ha premiado a este etarra. Dentro de su política de premios y castigos, Instituciones Penitenciarias trasladó a Múgica Garmendia a la cárcel de Zuera, uno de los laboratorios (el otro es el penal de Villabona, en Asturias) donde el Ejecutivo ubica a los presos presuntamente críticos con la banda.

Pakito dirigió ETA durante los años de plomo, cuando la banda terrorista intentaba conseguir una negociación con el Estado a base de atentados impactantes que intentaban causar el mayor número posible de víctimas. Ahí se enmarca, por ejemplo, el atentado contra el supermercado Hipercor de Barcelona, en junio de 1987. Perdieron la vida 21 inocentes.

Lo más paradójico de este caso es que fue precisamente Pakito quien demolió el camino a la reinserción de los presos etarras a finales de los años ochenta. Y lo hizo ordenando el asesinato de María Dolores González Catarain, Yoyes.

La siniestra historia de ETA está marcada por el asesinato de Yoyes el 10 de septiembre de 1986. Esta mujer había sido la primera en ocupar puestos de dirección en la banda asesina, en los años 70. En el entorno de ETA era poco menos que una heroína. Tras su exilio a México y un paso por Francia, decidió volver a España beneficiándose de la Ley de Amnistía de 1977.

Los jefes de la banda terrorista vieron en el comportamiento de Yoyes la mecha que podría encender el camino del abandono de las armas y la posterior reinserción de otros etarras. Y decidieron cortarlo de raíz con una demostración de fuerza. Con su crueldad de serie y con un punto más, si cabe, de barbarie, ordenaron el asesinato de su antigua compañera.

El jefe de los pistoleros etarras era Pakito. También desempeñaba funciones importantes José Antonio Urruticoeche Bengoechea, Josu Ternera, hoy adalid del diálogo con el Gobierno.

Que Pakito ordenase matar a Yoyes es especialmente llamativo, porque ambos eran naturales de la misma localidad, Ordizia (Guipúzcoa). Según sentencia judicial, el autor material del asesinato fue José Antonio López Ruiz, alias Kubati. También asesino de al menos otras tres personas, Kubati nunca ha mostrado su arrepentimiento y está en la cárcel del Puerto de Santa María (Cádiz).
Pakito, responsable de decenas de asesinatos, fue detenido en 1992 en Bidart (Francia) junto a José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, y José María Arregui Erostarbe, Fiti. Los tres formaban el colectivo Artapalo que dirigió ETA durante años. Pakito pretende ahora seguir los pasos de Txelis, que ya está en Nanclares de Oca y que podría obtener beneficios penitenciarios para salir a la calle el próximo octubre, según El Mundo. El otro miembro del triunvirato no ha mostrado arrepentimiento alguno. Fiti vive recluido en la prisión de Jaén.

En 2003, Pakito fue extraditado a España. Un año después, él y otros cinco etarras hicieron pública una carta en la que pedían el final de la “lucha armada” por motivos estratégicos.

En 2005, se publicó que la banda terrorista había expulsado de sus filas a los firmantes de aquella misiva. Sin embargo, hoy Francisco Múgica Garmendia sigue en las listas de presos de ETA, con su nombre en el Colectivo de Presos Políticos (EPPK).



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd