El diálogo entre Gobierno y ETA, al detalle. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

domingo, 15 de agosto de 2010

El diálogo entre Gobierno y ETA, al detalle.

Desde principios de año, LA GACETA viene informando puntualmente sobre los pasos de la segunda negociación entre el Gobierno y ETA. Las revelaciones acerca de diversos síntomas acreditan que el Ejecutivo liderado por José Luis Rodríguez Zapatero apuesta por firmar tablas antes que por buscar un jaque mate. Todas las fichas se mueven sobre el aterrizaje electoral de Batasuna en las elecciones municipales y forales del próximo año.
Los objetivos de ambos negociadores son cristalinos y más que compatibles. Uno logra volver a las urnas. Y el otro se apunta el tanto de la pacificación. El principal problema es el tiempo, que se acaba. Por ello, los plazos se aceleran. No es casualidad que todos los expertos consultados esperen una declaración de tregua (para la mayoría otra trampa) de la banda asesina antes de que finalice septiembre.
Los datos están ahí, inamovibles, sólidos y no desmentidos: desde los contactos entre el PSE y ETA-Batasuna hasta el manifiesto presentado por los mediadores internacionales, pasando por los acercamientos de etarras a cárceles del País Vasco.
En febrero, LA GACETA informó que un grupo de mediadores internacionales liderado por el sudafricano Brian Currin urdía un manifiesto para solicitar a ETA que dejase las armas. Un mes después, los expertos en conflictos alumbraron la Declaración de Bruselas, en la que piden a la banda un “alto el fuego permanente y completamente verificable”.
Esos términos son los que el Gobierno espera en el próximo anuncio de tregua por parte de ETA. Así lo desveló este diario el pasado 9 de marzo. El anuncio de la banda se ha retrasado, entre otras cosas, por el asesinato del gendarme Jean Serge Nerin el 17 de marzo en las inmediaciones de París. Pero los contactos entre miembros de segunda fila del PSE y del brazo político de ETA no se frenaron. Incluso aumentaron, como demostró el encuentro, también desvelado en estas páginas, mantenido en abril por el presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, y tres destacados miembros de Batasuna.
Igualmente, han desfilado por LA GACETA los planes, después corroborados por la realidad, del entramado terrorista para auspiciar un “frente soberanista” junto a EA (algo ya conseguido) y Aralar (proceso aún en marcha).
Todo el que ha osado denunciar esta catarata de hechos, como Jaime Mayor Oreja, ha recibido críticas furibundas.
El traslado de Otegi a la cárcel de San Sebastián o el beneficio a un etarra en la prisión de Nanclares de Oca (Álava) fueron narrados en primicia por este diario. Y otros movimientos sobre el tablero se amontonan: Javier Solana en el centro Henri Dunant, la excarcelación de Díez Usabiaga, la libertad permitida de Josu Ternera, etcétera... Y lo que queda, puesto que la partida continúa. Al tiempo.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd