Las constructoras piden a Zapatero que recorte en gasto corriente y no en inversión. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

martes, 17 de agosto de 2010

Las constructoras piden a Zapatero que recorte en gasto corriente y no en inversión.

La reunión prevista para mañana en las que iban a formar parte las grandes constructoras y el presidente del Gobierno, Jose Luís Rodriguez Zapatero, fue aplazada sine die, según Moncloa por motivos de agenda. Sin embargo, la filtración del encuentro a los medios de comunicación no gusto al Ejecutivo.

La ausencia de financiación bancaria está ahogando a varias empresas del sector y los empresarios estaban dispuestos a ofertar flexibilizar las suspensiones temporales de las obras y obtener financiación.

Los empresarios que estaban convocados al encuentro del miércoles eran el presidente de ACS, Florentino Pérez; al de Acciona, José Manuel Entrecanales; al de Ferrovial, Rafael del Pino; al de FCC, Baldomero Falcones, el de Sacyr, Luis del Rivero, y el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir.

Todos ellos estaban dispuestos a poner sobre la mesa una solución para salir del estancamiento actual del sector y pedir a Zapatero que en lugar de recortar la inversión en infraestructuras, recorte gasto corriente ya que la construcción es un generador de empleo y prosperidad y aporta un mayor dinamismo a la sociedad y al conjunto de la economía.

El coste de las infraestructuras que el Gobierno iba a retomar rondaba los 500 millones de euros, de un total de 6.400 millones de euros de ajuste anunciado para los próximos dos años. Algunos de los proyectos indultados serían la Autovía del Cantábrico, la del puerto de Despeñaperros, el segundo puente de Cádiz y algún ámbito de la A-2 en Cataluña.

Un representante de las compañias apuntó que la mayoría de las obras ya concertadas hasta 2014 concentraba una cantidades importante de pago este mismo año en vez de hacerlo de forma compensada, por lo que señala que apenas se podrán facturar obras de este año hasta 2012.

Según datos de estas organizaciones -Seopan, CNC, ANCI, Aerco y CEPCO- por cada millón de euros que se deje en invertir en infraestructuras, la Administración pública dejará de percibir 570000 euros en retornos fiscales, y se destruirán 18 puestos de trabajo, por lo que los recortes podrían suponer la destrucción de alrededor de 115.000 empleos.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd