Por una parte, vemos que los principales hechos por los que se les imputa es por piratería y asociación ilícita, cargos que resultan irrisorios por las circunstancias ya que pirata es el que distribuye y se lucra de un archivo con copyright, y precisamente estos señores no eran negros o chinos del top manta que van vendiendo por ahí películas y cd`s de música protegidos por derechos de autor ( quienes van a ser los beneficiados con estas cosas ), si no que simplemente habían creado un servicio mediante el cual, tu, bajo tu responsabilidad, alojabas archivos en “tu disco duro virtual” y se te proporcionaba un enlace mediante el cual podías acceder a ese archivo, ahora bien, decisión tuya era compartir o no ese archivo, cabe añadir, que si tu hallabas un archivo tuyo distribuido por un tercero en este servicio, no tenias mas que denunciarlo al mismo servicio de megaupload y de inmediato el enlace quedaba fuera de servicio poniendo bien claro que habia sido eliminado por incumplimiento de los derechos de autor, ahora bien, otro asunto es si los responsables de los “perjudicados” ( por que de si son o no perjudicados daría para hablar mucho… ) no se preocupaban en tener gente rastreando la red y denunciando a los servicios de alojamiento los diferentes enlaces encontrados con sus productos, es tan simple como elaborar una lista, remitirla al servicio de alojamiento en cuestión y los enlaces de esa lista son eliminados tras analizarse que el contenido en cuestión es el denunciado, los enlaces son inhabilitados. Sin mas preámbulos, si yo viese en cualquier web que se están lucrando ( ya que es de libre distribución siempre y cuando no haya lucro de por medio ) con la distribución del libro “Editoriales en Libertad” de La Nación Digital, me sería tan fácil como contactar con el servicio en cuestión para pedir su retirada, ya que me preocuparía de ello por que para eso es mio, pero claro, David Bisbal por ejemplo está demasiado ocupado trabajando picando minas en el día a día que le es imposible si ve en una web su último disco (por el que deja que su productora le pague un miserable porcentaje por venta de disco cuando lo vende a precios desorbitados ) ponerse a remitirlo al servicio de alojamiento, no hablemos de la gente de Vale Music muy ocupados también todos en sus duras tareas del día a día… Y lo de asociación ilícita, lo vamos a dejar por que es irrisorio, entendería que se acusase de asociación ilícita a los latin Kings (considerados asociación cultural en algunos lados ) o a unos traficantes de armas o drogas, pero a esta gente…
Ahondando en el cierre de Megaupload, cabe resaltar que el señor Schmitz había ideado un sistema denominado Megabox, el cual había sido anunciado su lanzamiento para los meses próximos, consistente en una página donde los artistas podrían subir sus contenidos y venderlos, obteniendo un 90% de los ingresos netos. Esto es un 20% más de lo que ofrecen compañías como Apple y Amazon, y nueve veces más de lo que ofrece la industria. Era la pinza perfecta, el puenteo definitivo a las discográficas. El servicio online que muchos usuarios reclaman y que aún nadie se ha atrevido a crear, por las presiones de los grandes lobbies de los artistas y las discográficas que todos conocemos ya. Por lo que aquí simplemente estamos asistiendo a un puñetazo encima de la mesa de los grandes lobbies sobre los usuarios avisando de “esto es lo que hay” si no se pasa por el aro que imponemos.
Como reflexión, por una parte vemos que aquí los únicos perjudicados realmente, somos los usuarios y consumidores, los cuales tenemos que vernos obligados por poner un ejemplo, a si queremos un cd, que nos metan 20€ por 10 canciones de las que nos interesa una, las cuales no podemos compartir, cuando hemos pagado un precio abusivo por ellas y así con todo.
Por otra parte, se que es muy morboso poner fotos de la extravagante vida del señor Schmitz, como penosamente han hecho ciertos medios, algunos amigos de las antenas de radio piratas proclamando la libertad de información, quien no es ni mucho menos un ejemplo a seguir precisamente, pero a parte de que no hay que mezclar la sal con el azúcar, dejen de difamar la falacia de que todos sus lujos este señor los consiguió con Megaupload ( que por otra parte no le veo el negocio ilícito a poner publicidad en tu web y crear un servicio Premium para usuarios que quieren tener mas que el resto, de hecho simplemente en algunos videojuegos ya lo hacen, ciertos servicios para jugar online son de cobro, en algunos periodicos digitales para acceder a una información mas completa también, muchos medios ven incrementados sin ir mas lejos sus ingresos en publicidad por el simple hecho de publicar noticias de Megaupload ya que reciben mas visitas por ser el tema de moda…) pues este hombre, en 2004 fue detenido por los Mossos d’ Esquadra y multado por participar en la Gumball 3000, una carrera de coches de lujo, y megaupload fue fundado en 2005, por lo que difícilmente pudo haberse forrado con Megaupload un año antes de su creación.
Espero que la libertad en Internet siga progresando, y que todos los consumidores y usuarios que cada vez somos mas, sigamos esta revolución digital por la libertad que brinda Internet en todos los ámbitos y entre todos, hagamos caer de una vez la especulación de las multinacionales abusivas con los consumidores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario