El PNV pide que la Guardia Civil y la Policía se marchen de las provincias vascas. - La Nación Digital

topads

Ads Here
LightBlog

sábado, 18 de febrero de 2012

El PNV pide que la Guardia Civil y la Policía se marchen de las provincias vascas.

El PNV ha presentado una proposición no de ley en el Congreso, en la que pide que, tras el anuncio de ETA de abandonar definitivamente la violencia, el Gobierno reduzca los efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE), Policía Nacional y Guardia Civil, en el País Vasco en cumplimiento del Estatuto de Gernika.
La propuesta, que será debatida por el pleno de la Cámara Baja, solicita que el Congreso emplace al Gobierno a cumplir el ordenamiento jurídico vigente y proceda a una reducción de las FSEen Euskadi, de tal manera que se limiten a servicios policiales extra y supracomunitarios. De este modo, la protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden público quedaría encomendada exclusivamente a la Ertzaintza.
En la exposición de motivos los nacionalistas vascos esgrimen que el artículo 17.1 del Estatuto de Autonomía de Gernika establece que a las Fuerzas de Seguridad del Estado les corresponde en el ámbito del País Vasco los servicios policiales de carácter extracomunitario y supracomunitario, como la vigilancia de puertos, aeropuertos, costas y fronteras.
Además, deben estar al cargo de aduanas, control de entrada y salida en territorio nacional de españoles y extranjeros, régimen general de extranjería, extradición y expulsión, armas y explosivos, emigración e inmigración, pasaportes y documento nacional de identidad, resguardo fiscal del Estado, contrabando y fraude fiscal. Para el PNV, la "importante" presencia de Policía y Guardia Civil en Euskadi se ha venido justificando por la necesidad de combatir el terrorismo, excusa con la que se ha estado incumplimiento el acuerdo del Estatuto de Gernika en materia de seguridad, que encomienda a las instituciones vascas la protección de las personas y bienes y el mantenimiento del orden público dentro del territorio autónomo.
Sin embargo, ahora que ETA ha declarado su voluntad de finalizar de manera definitiva con su actividad terrorista, "se avecina un nuevo tiempo lejos de las situaciones de excepcionalidad que desafortunadamente se han tenido que vivir en Euskadi", argumenta el PNV.
Actualmente, las FSE cuentan con unos 4.000 efectivos en el País Vasco, número que, a juicio del PNV, es "a todas luces excesivo" para desarrollar las labores encargadas en el ordenamiento jurídico. También se apoyan en la crisis económica para apostar por una "readecuación" del número de policías y guardias civiles que podría proporcionar medios suficientes para atender en condiciones tareas de seguridad fundamentales en otros lugares del Estado.



Fuente: La Gaceta (www.intereconomia.com)

No hay comentarios:

© 2011 La Nación Digital /La Nación Digital y la administración se reservan los derechos de opinión y no tienen por que coincidir ni se responsabilizan de las opiniones vertidas por los colaboradores y/o visitantes en el interior de la web. A su vez se reservan los derechos para colaborar con las autoridades en caso de infracción de cualquier artículo del código penal.

Estadísticas lnd